Los adultos jóvenes están en mayor riesgo de desarrollar ansiedad y depresión porque pasar demasiado tiempo en línea puede empeorar su ya existente crisis de la mediana edad.
Una reciente investigación encontró que las nuevas generaciones, contrario a lo que se cree, no son los más afectados por la llegada de las redes sociales, ya que el impacto que estas tienen en la población perjudica más a la generación de mediana edad, conocidos como adultos jóvenes.
Los adultos jóvenes están en mayor riesgo de desarrollar depresión y ansiedad porque pasar demasiado tiempo en línea podría empeorar su ya existente crisis de la mediana edad.
Investigadores encontraron que aquellos entre las edades de 30 y 49 años tienen más probabilidades de padecer problemas de salud mental si usan las redes sociales a menudo. En cambio, aquellos entre 18 y 29 años, quienes han crecido usando estos sitios, no sufren mayores daños.
Para el estudio, se llevó a cabo una encuesta en casi 750 participantes, a quienes se les preguntó si alguna vez habían sentido que iban a tener un ataque de nervios o ataque de ansiedad. También se les preguntó si usaban regularmente sitios cómo YouTube, Instagram, Facebook, Twitter o Snapchat. De igual forma, se tomó en cuenta su historial de estrés, depresión, problemas emocionales e infelicidad.
La investigación encontró que los mayores de 30 años tenían un 22 por ciento más de probabilidades de haberse sentido afectados por un ataque de nervios. Sin embargo, este no fue el caso en los usuarios de 18 a 29 años de edad.
El estudio dice:
“Los millennials han pasado toda su vida con medios digitales. Debido a que ellos y sus ‘amigos’ de las redes sociales han crecido juntos en línea, la comparación social puede producir un contraste menos marcado e impactante entre ellos en comparación con los adultos mayores que adoptaron las redes sociales después de perder el contacto con muchos de sus conocidos”.
Otro de los motivos se debe a que la mayoría de los mayores de 30 años no usan las redes sociales para desahogarse y contar sus problemas buscando consejos, lo cual es popular entre los más jóvenes, y a causa de esto reciben menos apoyo de la comunidad en línea.
Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Computers in Human Behaviour.
También te puede interesar: Una hora de meditación puede reducir la ansiedad y el estrés