Formada por Colombia, México, Perú y Chile, tienen como objetivo aumentar el comercio y turismo, este último ha alcanzado un 35 % entre México y Colombia.
Bogotá, Colombia.- El turismo entre Colombia y México aumentó un 35 %, tras la decisión de la Alianza del Pacífico de garantizar la libre circulación de los ciudadanos de sus países miembros, informó la canciller colombiana María Ángela Holguín.
El incremento sustancial en el turismo bilateral se debió a que México eliminó el requisito de visa para los colombianos y peruanos que deseen viajar a ese país en plan de turismo o negocios.
Holguín entregó un balance de los compromisos que ha adquirido la Alianza del Pacífico, integrada por Colombia, México, Perú y Chile, desde la pasada Cumbre de jefes de Estado en Cali, en mayo de 2012, cuando este país asumió la presidencia pro témpore.
La jefe de la diplomacia colombiana destacó que una de las decisiones importantes que está desarrollando la Alianza del Pacífico es garantizar que sus ciudadanos “se puedan movilizar sin restricciones por los cuatro países”.
Otro de los compromisos que se están cumpliendo es el relacionado con la movilidad académica, en la que cada socio ofreció en la cumbre de Cali, 100 becas para un total de 400, y en la actualidad ya se han otorgado 256, indicó la canciller.
Holguín anunció que con el Fondo de Cooperación, que crearon los presidentes de la Alianza del Pacífico en Cali con un aporte de 250 mil dólares por país, se impulsará un proyecto piloto con las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del sector de los cosméticos.
Según la canciller colombiana, el sector de los cosméticos está muy desarrollado en los cuatro países de la Alianza del Pacífico, y esa es una de las razones para hacer un proyecto piloto que beneficie a las Pymes de Colombia, México, Chile y Perú.
El compartir sedes diplomáticas en regiones como Asia y África, ha dejado una experiencia positiva para los cuatro países miembros de este mecanismo porque garantiza tener presencia en diferentes zonas del mundo con una importante reducción de costos, apuntó Holguín.
La canciller colombiana contó que este esquema es tan exitoso, que ya Portugal y España, le están planteando a Colombia aplicarlo para beneficios bilaterales.
En el caso de Portugal, por ejemplo, se tiene proyectado que el país ibérico use las sedes de Colombia en Centroamérica, y Bogotá por su parte pueda estar en las instalaciones del gobierno de Lisboa en algunos países de África.
En materia comercial la Alianza del Pacífico, en el último año logró la desgravación del 92 % de sus partidas arancelarias, en la VII Cumbre de Cartagena que se realizará del 8 al 10 de febrero, los jefes de Estado suscribirán el acuerdo marco de libre comercio entre sus socios.
Holguín aseguró que los acuerdos comerciales de la Alianza del Pacífico se han desarrollado sobre los parámetros del Tratado de Libre Comercio (TLC), con Estados Unidos.
El Semanario Sin Límites con información de Notimex.