El presidente Donald Trump indicó en Arizona que prevé la disolución del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero Canadá dijo que no se distraerá con esos discursos.
Quebec, Canadá – El discurso de Trump logró, como siempre, provocar a los otros gobiernos que forman parte del TLCAN, que, tras bambalinas, refleja que no tiene mucho interés por mantener a su país dentro del acuerdo.
Pero en esta ocasión, como ya lo hizo el gobierno mexicano, fue Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, quien afirmó que “nada nos distraerá de buscar una aproximación seria y positiva en este proceso de renegociación”.
Agregó que se busca una modernización del Tratado ya que su objetivo es mantener el beneficio que se ha logrado en el crecimiento económico y en la creación de buenos empleos.
“He tenido numerosas conversaciones con el presidente Trump sobre una posible salida de Estados Unidos del acuerdo, pero tengo confianza en la sustancia del mismo, en su impacto positivo en los trabajadores canadienses y estadunidenses, así como en el crecimiento económico” para los estados de ese país.
Recordó que el tratado, vigente desde 1994, se ha actualizado una docena de veces, por lo que “seguiremos negociando de buena fe y continuaremos trabajando duro para asegurar que haya beneficio para Canadá y para nuestros socios comerciales (México y Estados Unidos)”.
El primer ministro ahondó que el TLCAN ha sido muy importante para Canadá y Estados Unidos, en términos de los millones de empleos que ha creado y su “positivo crecimiento económico”, por lo que “ahora tenemos la oportunidad de mejorarlo y actualizarlo”.
Asimismo, el líder canadiense se refirió a la opinión del sector privado estadunidense, que “reconoce que hay una ventaja en tener una frontera que permite el libre comercio y que beneficia a los ciudadanos”.
Trudeau dijo sentirse “muy positivo en nuestra habilidad de mejorar el TLCAN” y advirtió que Canadá seguirá negociando de buena fe para mejorar el acuerdo y “beneficiar a los canadienses, estadunidenses y mexicanos”.
Insistió en que el acuerdo comercial trilateral ha dado como resultado “la creación de millones de buenos empleos en ambos lados de la frontera”.
Cabe destacar que la Ronda 2 de renegociación del tratado se realizará en México del 1 al 5 de septiembre y la tercera sería en Canadá en el otoño.