EU no espiará más a sus “amigos”

Lectura: 2 minutos

“Si yo quiero saber qué piensan acerca de un tema en particular, voy a tomar el teléfono y llamarles”, Barack Obama presidente de Estados Unidos.

Washington, EU.- Después de meses de que el diario The Guardian anunciara que el Gobierno de los Estados Unidos y la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) espiaban las comunicaciones de países aliados, el presidente Barack Obama  giró la orden de no monitorear las llamadas de los jefes de Estado y gobiernos de sus “amigos y aliados”.

La orden fue acompañada de cambios  en el servicio de espionaje, los cuales ofrecen más protección a la vigilancia de los ciudadanos no estadounidenses y pone fin al espionaje de los líderes extranjeros.

“Si yo quiero saber qué piensan acerca de un tema en particular, voy a tomar el teléfono y llamarles”, aseguró el presidente de EU.

El mandatario estadounidense dijo que también se ofrecerá transparencia frente a las actividades.

Obama aseguro que las reformas que está proponiendo deberán ofrecer a los ciudadanos estadounidenses mayor confianza en que sus derechos son y serán protegidos, “a pesar de que nuestros servicios de inteligencia sigan manteniendo las herramientas que necesitamos para seguir manteniéndonos a salvo”.

El jefe de la Casa Blanca también aseguró que los EU no están espiando a gente ordinaria que no amenaza la seguridad de aquella nación, y que se está tomando en cuenta las preocupaciones sobre el tema de la privacidad.

Cabe recalcar que el controversial tema sobre espionaje inicio a mediados del 2013 cuando se el diario británico The Guardian revelara, con ayuda de Edward Snowden , revelara que la NSA recopilaba y monitoreaba llamadas teléfonicas de millones de clientes de la compañía Verizon. Con ello, días después, diarios del mundo ya hablaban sobre el programa PRISMA, el cual permitía al gobierno de EU acceder a los principales servidores y eliminar controles de calidad en todo el mundo.

Y a partir del 30 de junio se reveló que EU tenia bajo vigilancia a las embajadas en Washington de Francia, Italia, Grecia, Japón, México, Corea del Sur, India y Turquía, así como el espionaje a Naciones Unidas y del Organismo Internacional de la Energía Atómica, además de tener bajo la mira a los ciudadanos de México, El Salvador, Honduras, Nicaragua Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Argentina, Paraguay, Perú y Chile que estaban relacionados con asuntos de seguridad como la venta de armas o las guerrillas.

También se reveló a la prensa que los mandatarios de Brasil, Dilma Rousseff; México, Enrique Peña Nieto, y de Alemania, Ángela Merkel, entre otros, fueron espiados por la NSA.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x