Jen Psaki, portavoz del Departamento de Estado pidió mantener la calma ante las “crecientes tensiones” por la desaparición de 43 estudiantes normalistas; insistió en que los responsables de ese crimen “atroz y bárbaro” sean llevados ante la justicia.
Washington DC, EU.- El gobierno de Estados Unidos hizo este miércoles un llamado a la calma en México, mientras las autoridades investigan el caso de los 43 estudiantes desaparecidos y presuntamente asesinados en la ciudad de Iguala, Guerrero.
Jen Psaki, portavoz del Departamento de Estado, reaccionó a las numerosas manifestaciones registradas en todo México a raíz de la desaparición de los estudiantes de la escuela Normal de Ayotzinapa, desde el pasado 26 de septiembre.
‘‘Urgimos a todas las partes a mantener la calma durante el proceso. Ha habido informes de crecientes tensiones sobre el terreno’’, dijo en conferencia de prensa.
Psaki afirmó que al ver los informes de la desaparición, no cree que “nadie pueda no sentirse increíblemente entristecido” no solo por las víctimas, sino por sus familias. Por ello expresó su solidaridad a las familias y los amigos de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
‘‘Este crimen atroz y bárbaro debe ser investigado de forma completa y transparente, y los culpables llevados ante la justicia sin demora y castigados consecuentemente con respeto a las garantías procesales y al estado de derecho’’, añadió Psaki.
Al preguntarle a la vocera si Washington apoya la posible asistencia técnica de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a México para esclarecer el caso de los 43 estudiantes desparecidos, señaló: ‘‘Es una cuestión que deben discutir México y la ONU’’.
Las declaraciones de la vocera del Departamento de Estado, se dan en el contexto del aumento de las manifestaciones violentas en Guerrero y Michoacán, donde sedes del PRI, PAN y PRD, así como el Congreso de Guerrero ah sido afectadas.
La asistencia internacional para acelerar y dar veracidad a las investigaciones toma fuerza. Este miércoles, se anunció que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegó a un acuerdo sobre los términos de asistencia técnica a México por el caso de los 43 normalistas desaparecidos. Sin embargo, no se precisó en qué consistirá la asistencia técnica.
Además, Zeid Ra’ad Al Hussein, alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, ofreció a México su ayuda para esclarecer el caso y manifestó su solidaridad con las familias de las víctimas.
Zeid Ra’ad Al Hussein se reunió el pasado martes en Ginebra con Juan Manuel Gómez Robledo, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de México con quien trató el caso Iguala.
La Oficina del alto comisionado calificó de “profundamente perturbador” el asesinato de seis personas y la desaparición de 43 estudiantes normalistas, por lo que Zeid ofreció todas las herramientas de su Oficina para proveer más asistencia y ayudar a que se esclarezcan los hechos y se asuman responsabilidades.
El Semanario Sin Límites con información de DPA y medios