Kwanzaa. La celebración afroamericana sobre la unidad

Lectura: 2 minutos

“Los valores de la fiesta hablan particularmente fuerte este año, en una ciudad que hierve por las relaciones tensas con la policía,” expresó el director de programación del Teatro de Poesía Africana en Queens. 

Nueva York, EU.- En 1966 el doctor Maulana Karenga, profesor de Estudios Afroamericanos en la Universidad del Estado de California creó el Kwanzaa, una fiesta de siete días que celebra la herencia cultural africana, promueve la unidad y fomenta la preservación de su cultura.

La década de los sesenta fue una época de levantamientos sociales en Estados Unidos, donde miles de personas protestaban por sus derechos civiles. La comunidad afroamericana luchaba por hacer escuchar sus derechos y surgió un interés por recuperar sus raíces. Fue así que el doctor Karenga introdujo el Kwanzaa.

La palabra Kwanzaa viene del swahili “matunda ya kwanza”, que quiere decir “primero los frutos”. El doctor Karenga pretendía que el Kwanzaa fuera una celebración social más que religiosa y estableció que se festejara del 26 de diciembre al 1 de enero. Desde entonces es celebrado por millones de afroamericanos en todo el mundo.

La celebración está llena de simbolismos, siendo la unidad uno de los temas principales. Una tradición importante es “la copa de la unidad”, en la que los miembros de la familia y los invitados beben de una copa y la comparten entre todos en memoria de sus antepasados.

La fiesta incluye cantos y bailes, tambores africanos, lectura de poesía y una gran cena tradicional. Cada noche, la familia se reúne y un niño enciende una de las 7 velas del Kinara (candelabro) y se reflexiona sobre uno de los siete principios.

Los siete principios

Los principios, llamados “Nguzo Saba” (siete principios en swahili) son valores de la cultura africana que retoman los afroamericanos para reforzar su identidad y son los siguientes:

Umoja (Unidad)

Kujichagulia (Auto-determinación)

Ujima (Trabajo colectivo y Responsabilidad)

Ujamaa (Economía cooperativa)

Nia (Propósito)

Kumba (Creatividad)

Imani (Fe)

Kwanzaa y la lucha antirracismo

El director de programación en el Teatro de Poesía Africana en Jamaica, Queens en Nueva York, Sekou Branch, quien celebra el Kwanzaa cada año junto a su familia, expresó que “los valores de la fiesta hablan particularmente fuerte este año, en una ciudad que hierve por las relaciones tensas con la policía.”

“Nada le gana a la Navidad, con toda la promoción que le hacen, pero este es un momento en el que los principios del Kwanzaa realmente podrían ser útiles”, añadió.

Con información de New York Times y Dorothy Winbush Riley.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x