Muere Manuel “Mamo” Contreras, mano derecha de Pinochet durante la dictadura militar en Chile

Lectura: 4 minutos

Entre el repudio y la mano dura de la memoria histórica, el represor Manuel “Mamo”, Contreras, murió a los 86 años en el Hospital Militar de Santiago.

Ciudad de México (elsemanario.com).- Manuel “Mamo” Contreras fue, ni más ni menos, que la mano derecha de Augusto Pinochet y jefe de la División de Inteligencia Nacional (DINA) en los primeros cuatro años de la Dictadura en Chile. Es decir, fue el responsable de numerosas torturas y desapariciones tras el golpe de Estado de 1973. Su principal objetivo “extirpar y eliminar el extremismo marxista”.

Palabras, por supuesto, del hoy fallecido represor, quien también exportó su forma de actuar hacia Latinoamérica con la Operación Cóndor. De igual forma,colaboró con la CIA planificando los atentados en contra de Orlando Letelier, ex ministro de Chile en Washington y en contra del general Carlos Prats en Argentina.

Contreras fue uno de los genocidas más representativos de la dictadura militar“, declaró Carmen Hertz -quien es abogada y fue directora de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile– para un importante medio internacional.

Este personaje murió cumpliendo una condena de más de 500 años.

Al enterarse de la noticia, cientos de chilenos se reunieron a las afueras del Hospital Militar para festejar la muerte de Manuel Contreras Sepúlveda. Los congregados mostraron banderas y fotos de los desaparecidos durante el régimen militar.

Es importante resaltar que aunque murió con el grado de general, Ejército y gobierno niegan que vaya a recibir honores de algún tipo, pues el ahora occiso fue condenado por múltiples violaciones a los derechos humanos.

Las reacciones.

Las reacciones tuvieron el mismo hilo: el de las albricias. Sin embargo, algunos lamentaron la muerte de este personaje, pues deseaban que se mantuviera más en el mundo de los vivos para que pagara su condena.

Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista de Chile refirió que “ha muerto uno de más grandes violadores de los derechos humanos”, Con ello, el también diputado espera que “se pueda abrir un camino de verdad y que el Ejército contribuya”. Esto en referencia a los casos que aún se mantienen en el anonimato y cuyos culpables se mantienen impunes.

Recordemos que toda esta ola de luz para con las victimas del régimen militar chileno se da cuando une exmilitar decide romper el silencio y se reabre uno de los casos màs escabrosos de ése régimen: el Caso Quemados.

Es por eso que Teillier responsabilizó a el Mamo de ser el “artífice de un pacto de silencio que provocó que todavía no se conozca el paradero de tantos detenidos desaparecidos tras el golpe”.

Por su parte, Angélica Prats, heredera del ex comandante asesinado Carlos Prats, dijo que

ha muerto la persona, en conjunto con Augusto Pinochet, que más daño le ha hecho al alma de Chile (…) El daño que ha hecho en este país es muy profundo. Siento que ha muerto la persona más nefasta en la historia de Chile”.

Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos, dejó claro que hubo toda una “operación de encubrimiento institucional que no se quebró con Manuel Contreras”, pues éste nunca se arrepintió de los actos que cometió durante la dictadura.

Tucapel Jiménez, del Partido Por la Democracia (PPD), deja algo en verdad valioso:

Ojalá su muerte sea un punto de inflexión para que más militares rompan este pacto de silencio para que muchas familias conozcan el paradero de sus seres queridos. Su fallecimiento me produce profundas contradicciones. De partida no celebró la muerte de nadie. Esa es la diferencia que debemos tener con los valores morales que sustentaba Manuel Contreras”.

El Mamo, fue el gestor y piloto de uno de los peores proyectos en Latinoamérica: la Operación Cóndor. Fue parte de la Escuela de las Américas, una academia militar donde Estados Unidos se encargó de entrenar y adiestrar a sus aliados en el continente durante la Guerra Fría.

Ahí, en la escuela de los dictadores (como la llamaría Joseph Kennedy II) conocería a varios militares estadounidenses, con los que nunca perdería vínculos. Esto se facilitó gracias a que la DINA mantenía cooperación muy abierta con la CIA. Con ello, se logró catapultar un proyecto que extendió el terrorismo de Estado más allá de Chile, y el 25 de noviembre de 1975, nace la Operación Cóndor, en una reunión entre los líderes de inteligencia interesados, siendo anfitrión el Mamo.

Al final, la mano derecha de Pinochet no estaba dispuesto a asumir sólo las consecuencias de actos tan viles; por lo que nada lo detuvo para declarar que

Como director ejecutivo de DINA, yo sólo recibí órdenes de parte del presidente de la República. La DINA tuvo la misión de extirpar y eliminar el extremismo marxista, cumpliendo al pie de la letra las órdenes que se me impartieron directamente por el presidente de la República, de quien dependía“.

En un careo en el año 2005, Contreras pudo expresarle a Pinochet lo siguiente.

“¡Usted mandaba la DINA, general, que quede claro de una vez! (…) ¡Sí, general, pero usted era el que ordenaba todo y eso también que quede claro!”.

El rostro de la dictadura murió hace 9 años en el mismo hospital; el fin de semana muere su mano derecha. Sin duda, eso no calma el hambre de justicia de los familiares de las víctimas. Recientemente el Ejército ha decidido colaborar con la paz y la justicia, asegurando que entregará toda la información que tenga en su poder sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas durante los 17 años de la dictadura.

Así que, la mano derecha del dictador Chileno muere con información valiosa para quienes todavía no han podido ver la luz al final del túnel, no sólo en Chile, sino en Latinoamérica, ¿cuántas familias siguen buscando entre la opacidad histórica el último lugar de sus familiares, víctimas de una dictadura criminal?

Esperemos que un nuevo capítulo de esta historia sea abierto para bien y todos los afectados por los crímenes cometidos durante la dictadura en Chile puedan alcanzar la luz, la memoria y la justicia.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x