Nuevo banco de países emergentes ¿contrapeso al FMI y BM?

Lectura: 2 minutos

El bloque conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica cuenta con su propia entidad financiera y empezó a operar desde este martes, con ello, pareciera que surge una entidad de contrapeso a las políticas del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

 

México (elsemanario.com).- Este martes inició operaciones el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), la entidad financiera multinacional alternativa a los organismos internacionales para brindar ayuda económica a las naciones.

La nueva institución impulsada por las cinco potencias emergentes del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), fue concebida como una alternativa de estos países al Banco Mundial (BM) y al Fondo Monetario Internacional (FMI) que, en palabras de su director, el indio Kundapur Vaman Kamath, son “dominados por Estados Unidos”.

El NBD cuenta con un capital inicial de 100 mil millones de dólares, y se enfocará al financiamiento de proyectos de infraestructura y energía.

Además, contará con un fondo de igual magnitud (100 mil mdd) para hacer frente ante posibles “contingencias financieras” inesperadas que puedan sufrir los cinco países miembros, que suman el 41.4 por ciento de la población mundial y más del 25 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del planeta.

Pero, además de servir como un mecanismo de apoyo para las naciones de las BRICS, el Nuevo Banco de Desarrollo está abocado a ser una institución de contrapeso al dominio de occidente y erguirse como una real alternativa en materia de integración regional y cooperación multilateral.

El NBD, al contrario que el Banco Mundial, que asigna votos según la participación de capital de cada miembro, da un voto por país, y no hay vetos. Asimismo, se espera que con ello aminore el poder hegemónico del FMI y sus políticas financieras que ha ejercido sobre las economías del mundo que lo han requerido.

El banco tendrá una estructura “democrática”: Su sede central en Shanghai, China, un presidente indio, un director brasileño y la autoridad de la entidad en Rusia, mientras que su oficina regional estará en Sudáfrica.

Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica reclamaron durante mucho tiempo pero sin éxito un mayor protagonismo en los organismos multilaterales que se crearon tras la II Guerra Mundial y, a pesar que su tamaño es aún más pequeño que estos (el capital del BM es de 232 mil mdd y del FMI es 315 mil mdd) es muy probable que le alcance para hacerse sentir el orbe global.

Hasta cierto punto, no parece casualidad que se anuncie su entrada en operaciones en momentos en que los países miembros no gozan de la mayor salud económica posible en estos momentos, por lo que será un gran respaldo en el corto plazo.

Por I. Nava.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x