Ucrania logra convocar 53 países para terminar crisis

Lectura: 3 minutos

En este encuentro de Estados europeos y asiáticos, la constante ha sido claridad por parte de Rusia en dos temas muy importantes: el suministro de gas a la región en la próxima temporada de invierno y su papel en la situación que grupos prorrusos han tenido en contra de Ucrania.

Milán, Italia.- Más de 50 jefes de Estado y presidentes están reunidos en constantes encuentros a puerta cerrada en una reveladora concentración en Milán, Italia, en ocasión de la décima cumbre “Asia-Europa”.

Lo revelador de este encuentro es que acompañados de Herman Van Rompuy (presidente del Consejo de Europa), José Manuel Durao Barroso (presidente de la Comisión Europea) y Surin Pitsuwan (secretario general de la ASEAN), todos están con las miradas futuristas en qué pasará como parte de la tregua en Ucrania declarada el cinco de septiembre entre las fuerzas de Kiev y los rebeldes prorrusos y que ha tenido diversos momentos críticos desde su instauración.

Las tensiones puestas en el encuentro de alto nivel ejecutivo es porque se trata de adivinar en que terminará la reunión de esta noche en que la canciller alemana, Angela Merkel y el presidente ruso, Vladímir Putin dejaron sobre la mesa serias diferencias sobre Ucrania.

“Los dos líderes siguen expresando importantes diferencias sobre la causa del conflicto nacional en Ucrania, así como las causas de lo que está sucediendo hoy mismo”, cita un comunicado del gobierno ruso que fue citado por la agencia Reuters.

La “importancia prioritaria de culminar el proceso de separación de las partes en conflicto en el este de Ucrania”, continúa en parte del texto.

Como parte de esta cumbre Unión Europea-Asia que se celebra en Milán, el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo ucranio, Petró Poroshenko, lograron reunirse durante el desayuno previo al encuentro con los 53 jefes de Estado, donde abordarán el conflicto ucranio que ha dejado miles de muertos desde marzo de este año.

El operador que logró reunir a Putin y Poroshenko fue el primer ministro italiano, Matteo Renzi en funciones de presidente de la UE.

En dicho desayuno también estuvieron presentes, según lo reportó elpais.es, el presidente de Francia, François Hollande; la canciller alemana, Angela Merkel; el primer ministro británico, David Cameron, además de Herman Van Rompuy y José Manuel Durao Barroso (presidentes del Consejo y la Comisión europeos, respectivamente).

Luego del encuentro histórico, al menos en la memora presente, entre Ucrania y Rusia, Renzi dijo que ha sido “constructivo” a pesar de las grandes diferencias en las que Ucrania si ha cumplido con los acuerdos de paz signados.

Lo importante de esta reunión cosmopolita y altamente ejecutiva, es que es un encuentro convocado por el bien de Ucrania, quien se ha ceñido a diversos acuerdos de alto el fuego, como los que se han concretado en Minsk el pasado cinco de septiembre, cuando se llevaba a cabo la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).

Pero el acuerdo no ha podido concretarse al 100 por ciento, pues no han sido escasos los reportes que señalan los enfrentamientos en la región separatista de Donetsk en donde se ha dado la baja de civiles y ataques muy importantes como el ocurrido en el aeropuerto de Donetsk, bastión para la región prorusa.

Otra clave en este encuentro es el censo que se busca lograr con Rusia para que esta de un paso atrás en su posible interrupción al suministro de gas, sobre todo en la época de invierno que se avecina en Europa.

De hecho Putin sorprendió con declaraciones que podrían ser positivas para Europa y China, pues aseguró a los socios europeos, que “de ningún modo queremos que se verifique una crisis en esta época de otoño-invierno. Puedo afirmar con certeza, y hablo en modo completamente responsable, que por culpa de la parte rusa no habrá ningún empeoramiento de la cooperación energética con Europa. Rusia siempre ha sido un proveedor fiable; tenemos suficientes recursos para garantizar las crecientes demandas interna y externa, de los consumidores en Europa y Asia”, comentó en Serbia Putin, cuando acudió a la conmemoración del 70 aniversario de la liberación de la capital de la ocupación nazi por parte del ejército soviético.

“Estoy profundamente convencido de que este proyecto será ventajoso para los consumidores europeos, ya que reduce sustancialmente los riesgos de transporte. Los problemas burocráticos relacionados con la construcción de South Stream tienen carácter exclusivamente político. En este caso es la cuestión política la única que daña la economía, es la que produce los daños”, afirmó Putin al hablar sobre el proyecto South Stream.

Durante esta mañana, en la Prefectura de Milán, tendrá lugar el encuentro más importante de la cumbre: la reunión entre Vladímir Putin y el presidente ucraniano Petro Poroshenko. Entre los temas que tratarán se incluyen las cuestiones de la regulación del conflicto en Ucrania y del suministro de gas.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x