Elecciones legislativas en Ucrania este domingo; podría ganar la paz

Lectura: 3 minutos

Este domingo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas en Ucrania en un periodo extremadamente difícil para el país, que en marzo perdió la península de Crimea, y desde abril vive un conflicto armado que ha dejado más de tres mil muertos.

Ciudad de México.- Ucrania concluye este viernes la campaña electoral para las elecciones legislativas anticipadas que se celebrarán el próximo domingo, en que los prooccidentales esperan salir reforzados en plena guerra contra los separatistas prorrusos en el este del país.

Los comicios se celebran en un periodo extremadamente difícil para este país, que en marzo perdió la península de Crimea, anexionada a Rusia, y actualmente enfrenta un conflicto armado contra separatistas prorrusos en la cuenca minera de Donbass, un conflicto que desde abril ha dejado tres mil 700 muertos.

El bloque liderado por el presidente Petro Poroshenko, elegido en mayo con la promesa de pacificar el este del país, cuenta con el 30 por ciento de intenciones de voto, seguido de otras formaciones prooccidentales.

Poroshenko espera formar una “mayoría constitucional” que le permita poner en marcha reformas consideradas vitales para este país tocado por la corrupción y la recesión, que el conflicto armado ha agravado aún más.

Por primera vez en la historia de Ucrania, la Cámara Legislativa podría estar dominada por una mayoría prooccidental, debido a la suma de un creciente sentimiento antirruso en el oeste del país y a que 36.5 millones de electores del este y el sur, tradicionalmente prorrusos, no podrán votar por vivir en Crimea o en territorios dominados por las fuerzas rebeldes.

Cuando pasen las elecciones, se espera que el nuevo jefe de Estado acometa una dura reforma con políticas de rigor que le permitan obtener nuevos créditos de prestamistas internacionales, con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la UE a la cabeza.

Proceso de paz en camino

El proceso de paz lanzado por el presidente Petro Poroshenko no ha bastado para detener los combates. Mientras, los separatistas prorrusos que controlan una parte de las regiones de Donetsk y Lugansk, pretenden organizar sus propias elecciones el 2 de noviembre.

A principios de septiembre se decretó un alto el fuego entre Kiev y los rebeldes, con participación de Moscú, pero ambas partes se han saltado el acuerdo en numerosas ocasiones, con duros combates y muertos casi a diario.

En Donetsk, hasta este día, podían oírse continuos disparos de artillería en la zona del aeropuerto, una de las más disputadas en las últimas semanas. El último parte militar ucraniano contabilizaba ocho soldados heridos en el este en las últimas 24 horas.

Incluso, los separatistas prorrusos amenazaron este jueves, con recuperar por la fuerza los bastiones perdidos en la región ucraniana de Donetsk tras acusar a Kiev de violar la tregua. Ya en la víspera habían adelantado que boicotearán los comicios legislativos en las zonas bajo su control.

De ganar las elecciones el bloque liderado por Poroshenko, el mandatario ucraniano podría iniciar las reformas que encaminen un real proceso de paz en la región. Contaría por primera vez desde que llegó en mayo pasado, con el apoyo generalizado en La Rada Suprema.

De a cuerdo con datos de la ONU, hasta el momento, el conflicto en el este de Ucrania ha dejado más de 824 mil personas desplazadas de sus hogares, 430 mil desplazados internos, 387 mil refugiados en Rusia y 6 mil 600 demandantes de asilo en la UE.

Occidente y Rusia reconocerán elecciones

El mundo postra sus ojos en Ucrania en espera de que los comicios de este domingo den como resultado un proceso democrático que permita al país recobrar la tranquilidad.

Estados Unidos calificó este jueves como “otro hito” para Ucrania la celebración de los comicios del próximo domingo y deseó que haya una “alta participación, incluido en Crimea, Donetsk y Lugansk”, escenario principal del conflicto secesionista que vive ese país.

“Este es otro hito para una nación que vuelve a demostrar su compromiso con un proceso democrático duradero a pesar de la agitación política del pasado año y los considerables desafíos de seguridad que aún existen en algunas partes del país”, dijo Jen Psaki, portavoz del Departamento de Estado.

El gobierno estadounidense reiteró también su interés en trabajar con el nuevo Parlamento de Ucrania “para luchar contra la corrupción, promover reformas y llevar a cabo una solución pacífica al conflicto en el este del país”.

En tanto, Sergei Ivanov (jefe de Administración del Kremlin en Moscú) ratificó que Rusia reconocerá los resultados de las elecciones parlamentarias de Ucrania, que se realizarán este domingo 26 de octubre. Ivanov sostuvo que su país espera que Ucrania retorne a la normalidad a la brevedad.

El funcionario, estrecho aliado del presidente, Vladimir Putin, llamó también a comprender a los rebeldes prorrusos de las regiones separatistas, quienes pretenden realizar sus propios comicios el 2 de noviembre.

A principios de esta semana, Piotr Poroshenko y Vladimir Putin, abogaron por un cese el fuego en el este de Ucrania en vísperas de las elecciones. Durante una conversación telefónica, ambos presidentes sostenida este martes, “subrayaron la necesidad de garantizar un total cese el fuego y una tregua artillera” entre el Ejército de Ucrania y los independentistas, según informó la presidencia ucraniana en un comunicado.

El Semanario Sin Límites con información de AFP, EFE, DW y medios.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x