Publicidad digital, oportunidad en economías emergentes

Lectura: 2 minutos

En regiones como Medio Oriente y Africa, se espera que las ganancias de la publicidad digital crezcan hasta 36%.

Ciudad de México.- Para los publicistas, internet y los mercados emergentes harán crecer sus ganancias alrededor de 14%, es decir, 133 mil millones de dólares.

Es poco probable, sin embargo, que la publicidad “en papel” pierda importancia. En mercados como India, la publicidad impresa aumentará 11%. En países desarrollados, los periódicos construyen plataformas basadas en contenido. Esto parece indicar que la publicidad no pudiera migrar a modaliudades online tan rápido como los publicistas quisieran, ya que los anuncios en internet generará apenas 6% de las ganancias por publicidad en 2014, de acuerdo con The Economist.

La publicidad digital tiene un amplio espectro de usos:

  • Comunicación masiva, selectiva, a través de influencers o uno a uno, dependiendo de las necesidades de la empresa
  • Promociones mediante interacciones creativas a través de internet
  • Brand awareness
  • Branding
  • Fidelización

En 2013 Adobe realizó una encuesta sobre marketing digital entre 1,000 anunciantes de Estados Unidos, que reflejaron interesantes resultados:

  • 68% de los encuestados dijo que siente presión para demostrar el retorno de la inversión de su presupuesto, 40% cree que sus empresas realiza un trabajo eficaz demostrándolo  pero sólo el 29% confía en su propio método de medición
  • 82% está preocupado por llegar a los clientes adecuados
  • 60% de los entrevistados dijo que espera que su empresa gaste más en marketing digital, pero menos de la mitad dijo que el marketing tiene una gran influencia en la estrategia de negocio de su empresa

En el mercado mexicano se nota un panorama algo distinto. Entre el ocho y 10% de los presupuestos en publicidad se dedican a las soluciones en línea, sin embargo, hay sectores donde la cifra alcanza del 40 hasta el 70%. Del presupuesto mensual para campañas en medios digitales, las agencias mexicanas usan entre 40 y 60% en redes sociales.

El gasto en publicidad en México crecerá un 32,1% y seguirá creciendo más rápido que los otros países de América Latina, llegando a 18,5% en 2017. Por otro lado, en Brasil, el gasto en publicidad alcanzará los 3,700 millones de dólares para el 2017.

Para Latinoamérica, el gasto total en publicidad llegará hasta 15% para 2016. Según IAB Latam el 97.84% de la inversión en medios digitales en Colombia (desde banner ads hasta clasificados y directorios) corresponden al negocio web.

Las PyMEs pueden ofrecer soluciones de publicidad y relaciones públicas digitales en un mercado que aún representa grandes retos para otras empresas pequeñas e incluso para los grandes corporativos, pues nada está escrito en este terreno y los errores en el manejo de redes sociales se ven constantemente.

“Nadie te entregará un manual sobre cómo hacer que todo funcione, pero la oportunidad para los vendedores es demasiado grande como para permitir que la incertidumbre se interponga en su camino”, afirma la gerente de marketing de Adobe, Ann Lewnes.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x