¿Qué hacer si por error contrataste un crédito en el cajero?

Lectura: 2 minutos

El uso de un cajero automático puede en ocasiones ser un problema si no se usa de la manera correcta lo que podría hacer que por accidente presiones y aceptes algo que no debías.

Ciudad de México – Ya sea por el sistema que manejan o los menús que trae consigo cada operación del cajero o ATM, algunas veces podemos tener problemas al usarlo y podrías estar aceptando, por error, algún crédito.

Pero no te apures, no es tan grave lo que hiciste, si es que te sucedió, ya que según información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), recabada por Excélsior, si contrataste un servicio crediticio en el ATM este solo es un primer paso de muchos, ya que lo que hizo el cajero fue genera una clave que permitirá que vallas posteriormente a tu sucursal para continuar con el trámite crediticio.

Hasta el día que tu no vayas a la sucursal y hables con un asesor ejecutivo, y después de leer los papales correspondientes y lo firmes no habrás adquirido el crédito por completo.

Algunas instituciones bancarias incluso te ofrecerán una tarjeta de crédito “pre aprobada”, la cual como su nombre lo dice es una asignación previa en la cual aun así tienes que terminar el proceso en la sucursal.

¿Cuándo debes adquirir un crédito?

Ahora bien, hay que considerar los pros y contras de cuando adquieres un crédito, el cual generalmente es, una tarjeta del mismo, las cuales, en muchas ocasiones, te mantendrán con pagos constantes y que mermarán tus recursos económicos sin que te des cuenta.

Excélsior señala que antes de adquirir un crédito, pienses si es que realmente lo necesitas, evalúa cuando puedes pagar, cuáles son tus gastos e ingresos, recuerda que un crédito no es una extensión de tu salario.

Ahora bien, que, si ya tomaste la decisión de adquirirlo y te diriges a la sucursal, debes comprar cuales son los productos que ofrece el banco y cual se adapta más a tus necesidades, por ello también leer a detalle los contratos, sus cláusulas y restricciones.

Además, debes considerar que, según la Condusef, si por error lo terminas aceptando y ya lo tienes, posees de cinco días hábiles para cancelarlo, pero siempre es necesario acudir a la sucursal para aclarar todas estas dudas.

 

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x