Con un aumento significativo de sus inversiones en México, ExxonMobil quiere aprovechar ventajas de la reforma energética.
Ciudad de México.- La empresa estadounidense ExxonMobil quiere aprovechar ventajas de la reforma energética en México y ya prepara una estrategia de inversión en sectores como logística, mercadotecnia y distribución de productos, además de la apertura de gasolineras.
Así, ExxonMobil informó que en los próximos 10 años, invertirá 300 millones de dólares en México con miras a consolidarse en diversos sectores del mercado de los hidrocarburos.
Bajo las condiciones actuales, ExxonMobil quiere aprovechar ventajas de la reforma energética ya que según Martin Proske, director de Combustibles de la empresa, esto marca una “oportunidad única para ayudar a satisfacer la creciente demanda de gasolina y un servicio más competitivo”.
En declaraciones que retoma Notimex, la estrategia de esta empresa es invertir en “logística, productos y mercadotecnia, con el fin de otorgar un suministro confiable y productos de alta calidad para los segmentos de mayoreo, menudeo, industrial y comercial”.
Artículo relacionado: Reforma energética derrumba mitos y ofrece oportunidades de crecimiento: IMEF
Con respecto a las gasolineras que abrirá bajo la marca SynergyTM en México, ExxonMobile tiene planeado inaugurar su primer centro de servicio durante el segundo semestre de este año.
“Nuestra línea de combustibles SynergyTM, acompañada de un equipo y una imagen renovada, son parte de nuestros esfuerzos continuos de ofrecer innovación en nuestras Estaciones de Servicio”, señalo Martin Proske.
Y para mejorar la experiencia del consumidor, esta empresa implementará su programa Combustible Garantizado, que consiste en que laboratorios itinerantes visiten las gasolineras” para analizar la calidad del combustible y asegurar que los dispensadores se encuentren en óptimas condiciones”, dijo Notimex.
De esta manera, ExxonMobil quiere aprovechar ventajas de la reforma energética y ya busca las mejores opciones para comercializar sus productos en el mercado mexicano, por lo que analiza “desde comprar gasolina a Pemex y agregarle su propio aditivo,m hasta importarla a través de barco o tren”, señaló el directivo.