Si estás buscando nuevas oportunidades para hacer crecer tu negocio, conoce las ventajas que representa para las pymes ser proveedor del gobierno.
Ciudad de México.- Para las pequeñas y medianas empresas buscar nuevos clientes sólidos y que ofrezcan una garantía de pago, es una de las mejores maneras para impulsar su crecimiento, por eso conoce las ventajas que representa para las pymes ser proveedor del gobierno.
Las dependencias oficiales se han convertido en los principales clientes para muchas pymes del país, con lo que se consolida un modelo de desarrollo que permite a estas empresas dar un salto cualitativo y cuantitativo en sus ventas y sus ingresos.
Según explica el sitio Mundo Ejecutivo, son muchas las ventajas que representa ser proveedor de alguna dependencia oficial, entre las que destaca que “asegurar un cliente de esta magnitud, podría hacer posible la incursión en grandes proyectos desde infraestructura hasta contratos por servicios a largo plazo”.
Artículo relacionado: Pequeñas empresas deben aprovechar el comercio electrónico para crecer
Además, a diferencia de los plazos de pagos que establecen las grandes cadenas, que pueden llegar incluso a tardar varios meses en cubrir una factura, las dependencias federales liquidan las cuentas de sus proveedores en un plazo máximo de 20 días, según señala este portal.
Otra de las ventajas que representa para las pymes ser proveedor del gobierno, es que tiene programas específicos que se ajustan a las posibilidades y alcances de éstas, con lo que fomentan un intercambio comercial que impulsa a estas empresas en su desarrollo.
Por otra parte, “cualquier industria puede incursionar. El gobierno requieres desde materias primas hasta prestadores de servicio para proyectos”, dice Mundo Ejecutivo, pero hay que cumplir con ciertas regulaciones y normas específicas para cada sector de productos.
De esta manera, las empresas interesadas pueden acceder al sitio oficial CompraNet, en donde obtendrán toda la información y trámites requeridos para ser parte del Registro Único de Proveedores y Contratistas (RUPC), con lo cual pueden participar en licitaciones o ser convocadas por las dependencias.
“El RUPC permite a las dependencias y entidades de los tres órdenes de gobierno identificar a las empresas que cuentan con la experiencia en vender o prestar servicios al gobierno”, dice el sitio oficial.