Los trabajadores adultos están siendo desaprovechados por las empresas y los sistemas productivos de los países, considera la consultora PwC.
Ciudad de México.- Fomentar una mayor participación en el ámbito laboral de personas mayores a 55 años, es una de las maneras de poner en beneficio de todos su experiencia y aumentar su productividad con miras a alargar su retiro, por lo que para la consultora PwC, este sector de trabajadores adultos están siendo desaprovechados por empresas y gobiernos.
Esto debido a que en lugar de promover el retiro prematuro, el sector productivo debería integrar modelos en donde estas personas pudieran aportar sus conocimientos y de esta manera, aligerar las cargas de las pensiones y sobre todo, mantener su productividad.
Cifras proporcionadas por John Hawksworth, economista de PwC, señalan que “entre 2015 y 2035, la cantidad de personas de 55 años y más de los países con mayores ingresos de la OCDE aumentará casi 50 por ciento, alcanzando cerca de los 538 millones”.
Por tal motivo, “la experiencia de los trabajadores de ese rango de edad y las habilidades que han adquirido a lo largo de sus carreras, los convierten en algo muy valioso para la fuerza laboral actual”, señaló la consultora.
Artículo relacionado: Conoce los derechos que tienen los trabajadores independientes
Así, los trabajadores adultos están siendo desaprovechados y para Carol Stubbings, líder global de Gente y Organización de PwC, las empresas y empleadores deben analizar esta situación y crear modelos laborales flexibles y adaptables a estas personas, para que sigan laborando por un periodo largo de tiempo.
“Las opciones de trabajo flexible y retiro parcial pueden generar ganancias, al igual que rediseñar el lugar de trabajo para responder a las necesidades de los trabajadores de edad madura”, señaló el experto, según declaraciones que retoma Notimex.
En ese sentido, México ocupa la posición 18 del Golden Age Index, una clasificación elaborada por PwC con los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en donde se mide los índices de empleo para las personas mayores y en el cual Islandia encabeza la lista, seguida por Nueva Zelanda, Israel y Suecia.
De esta manera, PwC considera que los trabajadores adultos están siendo desaprovechados, por lo que propone a las compañías, gobiernos y organismos públicos, implementar políticas adecuadas para incrementar “la tasa de empleo de quienes tienen más de 55 años, ayudando a reducir la diferencia de sueldos que aumentan con la edad”.