Parece que estas divisas virtuales se han convertido en la mayor atracción de inversionistas que apuestan por ideas innovadoras, con un aumento constante en sus precios que al menos en este año han ofrecido ganancias millonarias a los valientes que en su momento se arriesgaron con ellas, pero también los usuarios del mercado de criptomonedas son vulnerables a fraudes cibernéticos con aplicaciones falsas.
Ciudad de México.- Su ascenso ha sido meteórico, ya que tras su aparición como un experimento financiero virtual en 2009, las criptomonedas han tenido en lo que va del año un rendimiento de 400 por ciento y tomando en cuenta solo el desempeño del bitcoin en México, que “su valor al 23 de diciembre de 2016 fue de 22 mil 233.69 pesos y hasta el cierre del 23 de octubre pasado fue de 111 mil 416.59 pesos”, según cifras de la empresa FinTech México.
En este sentido, las criptomonedas disponibles en el mercado abarcan una variedad de 700 divisas disponibles para hacer transacciones de manera virtual y algunos especialistas calculan que su valor acumulado supera los 100 mil millones de dólares.
Sin embargo, este crecimiento las ha hecho por un lado que las autoridades pongan mayor atención para su regulación y por otro, que los delincuentes digitales las reclamen como medios de pagos en ataques cibernéticos a nivel mundial.
Y también de fraudes directos a los usuarios de las criptomonedas, como recientemente sucedió a través de aplicaciones falsas que se utilizaron para robar información, contraseñas y “credenciales” de acceso tanto a Gmail como a las cuentas virtuales.
Esto te puede interesar: México avanza en temas de ciberseguridad y es líder en América Latina
Desde Google Play se instalaron estas aplicaciones
De acuerdo a información de Notimex, las dos aplicaciones “maliciosas” fueron “POLONIEX”, “publicada bajo el nombre de desarrollador “Poloniex”, que estuvo en Google Play entre el 28 de agosto de 2017 y el 19 de septiembre de 2017, instalada por cinco mil usuarios” y “POLONIEX EXCHANGE, del desarrollador “POLONIEX COMPANY” que “apareció en la misma tienda el 15 de octubre de 2017 y alcanzó hasta 500 instalaciones”.
Y aunque no se especifica el daño o las pérdidas que causaron a los usuarios que descargaron estas aplicaciones, al menos su intención fue el robo de “credenciales” para poder acceder a las cuentas de los usuarios.
“El robo de credenciales tiene lugar justo después de que el usuario ejecuta alguna de ellas. La aplicación muestra una falsa pantalla de login de Poloniex. Si el usuario ingresa las credenciales y hace clic en “Sign in”, se envían a los atacantes”, señaló Lukas Stefanko, investigador de Malware de la empresa ESET.
Pero esta situación puede ser que vaya en aumento debido a la popularidad que han alcanzado estas monedas virtuales, por lo que el experto considera que en la medida en que siga creciendo su valor en el mercado, serán blancos de ataques de ciberdelincuentes.
“La presencia de las dos apps falsas se debe a que las criptomonedas han llamado bastante la atención entre los usuarios, y a que los ciberdelincuentes ven en el uso de las mismas una oportunidad para hacerse de información y recursos”, señaló Stefanko, por lo que recomendó “habilitar el factor de doble autenticación en su cuenta” y descargar aplicaciones desde el “sitio web oficial de la compañía” en cuestión.