Principales retos de las Pymes para su crecimiento

Lectura: 2 minutos

Las micro, pequeñas y medianas empresas en México deben sortear diferentes obstáculos para mantenerse en operación, uno de ellos es la falta de financiamiento bancario para el segmento.

México – El Reporte Anual de Crédito de Konfío, plataforma financiera especializada en créditos para pymes, revela nuevos hallazgos, donde destacan la falta de planes estratégicos y el uso del crédito para gasto corriente, factores que frenan su desarrollo y por lo cual es importante su reconocimiento.

“Al analizar los resultados, Konfío obtuvo nuevas conclusiones y su diagnóstico identifica los retos más grandes a los que se enfrentan los empresarios para desarrollar sus negocios”, señaló la plataforma.

En primer lugar, se detecta una lenta velocidad de crecimiento y escalabilidad, el cual se refleja en un rápido estancamiento de sus ventas tras el paso de los años; la razón subyacente es la dificultad para aterrizar planes estratégicos y ejecutarlos.

Así mismo, una vez que las pymes logran acceder a un financiamiento, el otro obstáculo al que se enfrentan es la administración de este dinero.

Al analizar las prioridades estratégicas de los negocios consultados para el estudio, se encontró que este grupo de empresas priorizan los objetivos a corto plazo, como la compra de materia prima, inventarios y servicio al cliente, y destinan la mayor parte de su capital a cubrir estas necesidades.

Elementos estratégicos como la tecnología, innovación y, sobre todo, la atracción de talento y capital, los cuales tienen un impacto a largo plazo y pueden detonar el crecimiento de las empresas, son colocados en segundo plano u omitidos por completo en la estrategia de estos negocios. Sólo el 16 por ciento de los empresarios encuestados indicó que contemplan estos elementos dentro de sus planes de negocio.

El Maestro Alejandro Delgado Ayala, presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), indicó en entrevista para el Reporte que “el crédito debe de ser utilizado para el crecimiento, no para un gasto corriente; tiene que ser utilizado para una nueva línea de producción, para un nuevo equipamiento o para ampliación de capital de trabajo para que se pueda atraer más talento, pero no puede ser utilizado para sustituir una falta de influjos, eso es lo que hace el capital”.

A los retos mencionados, se suma la dificultad para poder acceder a un crédito. En el Reporte de Konfío los pequeños empresarios reportan la escasez de ofertas por parte de las instituciones financieras. El financiamiento disponible para este sector empresarial específico es más caro en comparación con los créditos a los cuales tienen acceso las grandes empresas y corporativos, lo que los coloca en una situación económica de desventaja.

De acuerdo con el Mtro. Miguel González Ibarra, Coordinador del Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en entrevista para la realización de este estudio, señaló que “los bancos actualmente son instituciones muy poco flexibles, son muy grandes, burocráticas y tiene un aparato muy costoso. Es decir, les cuesta lo mismo atender un crédito de un millón de pesos que uno de cien mil, porque el trabajo que tienen que hacer es el mismo, entonces prefieren atender créditos más grandes”.

Debido a esta dificultad para acceder a un préstamo crediticio, ocho de cada 10 empresarios han recurrido a solicitar un crédito a título personal para fondear sus empresas.  

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x