No comprometas las finanzas personales para salvar un proyecto empresarial

Lectura: 2 minutos

Una de las principales recomendaciones para los emprendedores novatos es que el dinero del negocio no se usa para cuestiones privadas y viceversa, por eso no comprometas las finanzas personales para salvar un proyecto empresarial que no funciona.

Ciudad de México.- Uno de los momentos más complicados para los emprendedores es reconocer que el negocio va mal, que el dinero escasea y que se tienen que tomar decisiones que ponen en juego el futuro del proyecto, pero no es sencillo aceptar que cerrar es a veces más sano que perderlo todo.

Esto debido a que están en juegos muchas emociones y sentimientos que no permiten razonar con frialdad, aceptar que es momento de abandonar el proyecto que tal vez representaba el sueño de toda una vida, pero que es mejor esto a comprometer todo el patrimonio familiar.

En ese sentido, la mayoría de los emprendedores toma la decisión de seguir poniendo dinero en un negocio que por algún motivo, dejó de ser rentable y que fríamente ya no es viable, por lo que detenerse a tiempo puede ser la gran diferencia entre tener la oportunidad de comenzar de nuevo o cargar con una quiebra emocional, financiera y con deudas al por mayor.

Esto te puede interesar: Crecimiento o rentabilidad, duras decisiones para un emprendedor

Saber cuándo es el momento indicado

Una de las enseñanzas que se deberían promover entre los emprendedores, es poner un límite sano para hacer que el negocio funcione y si llegado el momento no rinde los frutos esperados, poder dejarlo sin mayores problemas.

Pero tal como lo dice Entrepreneur, “Internet ama las historias exitosas de emprendedores que lo apostaron todo en Las Vegas para salvar sus negocios” y después de eso, se convirtieron en grandes magnates.

Sin embargo, la realidad es mucho más dura, cruel y complicada que eso. “Desafortunadamente hay más registros de fundadores que vaciaron sus cuentas bancarias personales y aun así se fueron a la quiebra”, dice el portal.

Por eso a veces no vale la pena arriesgar tanto por un mal negocio y lo mejor es hacer un análisis profundo y objetivo sobre la realidad de la empresa, el tiempo de vida que tiene para operar con los pocos fondos que aún mantiene y si es posible, diseñar una última estrategia de ventas y publicidad para hacer ese segundo esfuerzo que tal vez la resucite.

El impacto que tiene la actividad de los emprendedores más allá del dinero

Aceptar que el tiempo se acabó

Si esto no funciona o no es posible implementar esta medida, llegó el momento de aceptar que el tiempo se acabó, terminar con el proyecto y tratar de disminuir las pérdidas y las deudas, pero sin poner el riesgo la estabilidad financiera familiar solo “por orgullo o por terquedad”.

Esta medida en el momento correcto, puede permitir contar con un pequeño fondo que sostenga los gastos del hogar y tal vez, permitir comenzar con un nuevo proyecto empresarial.

La ganancia de esto radica en que ahora se cuenta con muchas enseñanzas acumuladas por el intento anterior, algo que a la larga puede ser mucho más valioso para poder avanzar en el mundo de los negocios, en donde el fracaso y los riesgos son componentes inseparables de la fórmula del éxito.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

 

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x