Después de que los resultados de la consulta sobre el aeropuerto se inclinaran a favor de Santa Lucía, la cancelación del proyecto en Texcoco presenta una incertidumbre ¿qué pasará con la inversión de Afores en el NAIM?
Ciudad de México.- Después de cuatro días de participación ciudadana, los resultados de la consulta del aeropuerto favorecieron a la opción presentada por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de habilitar dos pistas en Santa Lucía y mejorar las condiciones del actual en la Ciudad de México.
El temor por la pérdidas de inversiones realizadas y comprometidas en el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, se vio reflejada en el comportamiento de los mercados bursátiles que al inicio de la jornada del lunes 29 perdieron 0.99 por ciento; sin embargo, la incertidumbre también se traslada a los ahorradores en las Afores que se vieron involucradas entre los inversionistas.
¿Qué pasará con la inversión de Afores en el NAIM?
De acuerdo a la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), la cancelación del NAIM en Texcoco no afecta a las inversiones que realizaron las Afores en este proyecto y, por lo tanto, los recursos de los trabajadores están salvaguardados.
A través de un comunicado, la Amafore aclaró que los trabajadores deben estar tranquilos respecto a su ahorro, pues los instrumentos utilizados por las Afores para esta inversión, Fibra-e y Bonos, están respaldados con el cobro del TUA (Tarifa de Uso de Aeropuerto), que depende del flujo de pasajeros; por lo tanto, “la inversión de su ahorro cuenta con garantías suficientes para recuperar el capital más un rendimiento superior a la inflación”, indicó.
La asociación explicó que del total de financiamiento que ha requerido hasta la fecha el proyecto de construcción del NAIM en Texcoco, las Afores en su conjunto han participado con menos de 10 por ciento, lo que representa menos de 0.4 por ciento del ahorro administrado por éstas.
“Las Administradoras de Fondos para el Retiro atendiendo la gran responsabilidad que tienen con los trabajadores, tienen como prioridad la protección del ahorro y generar los mayores rendimientos posibles para que puedan alcanzar mejores pensiones”, subrayó.
A lo largo de 21 años de operación, las Afores han logrado generar un rendimiento promedio anual de 5.4 por ciento por encima de la inflación, lo que las ha ubicado como la mejor opción de ahorro para el retiro para los trabajadores.
Ello, “es resultado de contar con personal altamente calificado, del estricto apego a la normatividad y de mantener siempre como prioridad la seguridad y la búsqueda de las mejores alternativas de inversión para el ahorro de los trabajadores”.
El organismo indicó que las Afores reafirman su compromiso de transparencia con los trabajadores de México y continuarán protegiendo y haciendo crecer su patrimonio para alcanzar, así, mejores pensiones.