Parte de las pesquisas realizadas por la PGR acerca del ataque informático sufrido entre abril y mayo de este año contra el Sistema de pagos electrónicos interbancarios (SPEI) revelan que los hackers contaron con ayuda de personas relacionadas con la forma en que funciona esta forma de pago.
Ciudad de México .- A solo unos días de que de nueva cuenta el sistema SPEI fuera atacado por hackers, en esta ocasión la seguridad vulnerada por los atacantes fue la del sector de aseguradoras, Marcos Rosales, titular de Investigaciones Cibernéticas de la Procuraduría General de la República (PGR) reveló que durante los hackeos en contra del sistema financiero del pasado mes de abril y mayo participaron cibercriminales nacionales así como empleados de las instituciones.
En declaraciones retomadas por El Financiero, el directivo señaló que “lo que ha ocurrido en nuestro país, particularmente con el ataque al SPEI, definitivamente no es un ataque particularmente internacional, tiene algunos tintes nacionales, es una investigación en curso, lo que si te puedo decir es que hay una vinculación directa con empleados que se han visto involucrados”.
También te puede interesar : Hackers norcoreanos responsables del intento de robo a Bancomext
En relación a la forma en que lograron realizar el robo de cerca de 300 millones de pesos, señaló que “en uno de los bancos logramos extraer todo el código malicioso, lo tenemos identificado y catalogado, tenemos claro cuando se incorporó a la red del banco, a los servidores, qué hacen estos códigos, algunos probables responsables, la preparación del ataque, que tomó aproximadamente seis meses, lo maduraron hasta que consideraron que era el momento adecuado para ejecutarlo”.
Añadió que el ataque afectó a instituciones como Banorte, Inbursa, Kuspit y Banjército, lo que hace que sea una investigación de grandes dimensiones, por toda la red que se puso en marcha, incluidos a quienes retiraron el dinero en ventanillas, muchos de ellos contactados por redes sociales o por la dark web.
Reconoció que en los robos a bancos de manera cibernética, hay cifras negras, ya que las instituciones no denuncian por cuidar imagen. Detalló que en este año hay seis denuncias en proceso de investigación, que incluye el caso de la aseguradora Axa y cinco son asociadas al SPEI, sobre las que habrá detenciones importantes.
Artículo relacionado : La vulnerabilidad de SPEI ¿Qué falló ahora?