Estudios afirman que en los próximos años podríamos presenciar sismos catastróficos en nuestro país.
Científicos de la Universidad de Colorado presentaron un estudio en la Sociedad Geológica de América, el cual plantea una correlación entre la velocidad de rotación de la Tierra y el incremento de la actividad sísmica, es decir, de acuerdo al margen del cambio en la velocidad del movimiento de rotación de la Tierra, aseguran que se esperan más sismos de intensidad fuerte el próximo año.
Roger Bilham, de Colorado, y Rebecca Bendick, de la Universidad de Montana en Missoula, son los investigadores a cargo de dicho estudio, que parte de la premisa que la rotación de la Tierra afecta en la actividad sísmica que se registra durante un año. Señalan que los terremotos de magnitud mayor a siete grados ocurrieron desde 1900, en este lapso de tiempo se identificaron cinco periodos con un notable incremento en contraste con el resto del tiempo.
También te puede interesar: Un extraño asteroide pasó por nuestro sistema solar
“En estos periodos, hubo entre 25 y 30 terremotos intensos al año, el resto del tiempo, la cifra promedio era de alrededor de 15 grandes terremotos al año”, dice el estudio.
Por otra parte, sismólogos del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se dicen preocupados por la acumulación de energía elástica en la Brecha Sísmica de Guerrero, entre Papanoa y Acapulco, además, en los segmentos aledaños. Esta energía genera rompimientos en las rocas que derivan en sismos, razón por la cual se estima un terremoto de magnitud superior a 7 en los próximos 3 años, explica el doctor Víctor Manuel Cruz Atienza, jefe del Departamento de Sismología.
“Registros de GPS nos permiten medir la deformación del continente y que muestran claramente que en la Brecha Sísmica de Guerrero se está acumulando energía elástica que eventualmente tiene que liberarse. Y normalmente se libera a través de un sismo.
“Si yo dijera cuál es la probabilidad de que ocurra en México un sismo de magnitud superior a 7 de aquí al fin del mundo diría que es del ciento por ciento: estoy seguro que va a ocurrir un sismo superior a 7 de aquí al infinito. Ahora, cuál es la probabilidad de que ocurra en los próximos 3 años: es alta. Un sismo magnitud superior a 7 en México es alta”, señala Cruz Atienza.