Escuelas de Tiempo Completo tendrán recursos suficientes para concluir el presente año, así como la partida correspondiente para el 2021: Esteban Moctezuma Barragán.
El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que la pandemia no detuvo el aprendizaje en México, y aseguró que la estrategia Aprende en Casa II, así como con el resto de los esfuerzos realizados en el sector, dieron muestra de que se trabaja con flexibilidad y con una capacidad de respuesta sobresaliente.
En la Vigésimo Primera Reunión Nacional Plenaria Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), el Titular de la SEP comentó que el esfuerzo de aprendizaje a distancia apoyado en la televisión, la radio y distintas herramientas tecnológicas han permitido mitigar los daños académicos a los estudiantes.
Ante los Secretarios de Educación estatales reiteró que las Escuelas de Tiempo Completo tendrán recursos suficientes para concluir el presente año, así como la partida correspondiente para el 2021, lo que garantiza la continuidad de ese programa en 27 mil escuelas del país.
Durante el encuentro, Moctezuma Barragán informó que la dependencia desarrolló una estrategia para atender a alumnos en desventaja, por lo que con el apoyo de los líderes comunitarios y figuras educativas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), se distribuyeron 700 mil cuadernillos e infografías para el cuidado de la salud, con lo que se atendieron a 40 mil comunidades marginadas.
Por su parte, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) ha realizado distintas acciones para atender a las comunidades en rezago, en especial a personas con discapacidad, con la instrumentación del programa Aprende en Casa para Adultos.
Marcos Bucio Mújica, el Subsecretario de Educación Básica, anunció la implementación de un sistema de asesoría y acompañamiento al aprendizaje a distancia, para favorecer la comunicación entre docentes y alumnos, además del desarrollo de seminarios en línea sobre habilidades socioemocionales.
Como parte de este ejercicio se analizaron sugerencias pedagógicas para las comunidades escolares de Educación Media Superior, con las que se busca mantener el acceso de las y los estudiantes a los servicios educativos, y al mismo tiempo, propiciar la retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.