Destaca AMLO recuperación económica en Segundo Informe de Gobierno
Los reflectores se centraron en el patio principal del Palacio Nacional la mañana del martes 1 de septiembre donde el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció su segundo informe de Gobierno con un limitado grupo de invitados distinguidos. Los temas esperados, la economía, la salud, la corrupción y los efectos de una pandemia.
El primer mandatario, quien llega a su segundo informe con un nivel aceptable de popularidad, inició su discurso con el tema de la corrupción, estandarte de su gobernó y principal mal que ha aquejado al país por décadas.
Los más recientes hechos relacionados a la corrupción en México, encabezados por los casos de Emilio Lozoya y Genaro García Luna, hacen presumir una persecución política por parte del gobierno mexicano a figuras claves de administraciones anteriores.
Al respecto, el primer mandatario señaló que si bien había sostenido que el principal problema de México era la corrupción, ahora no tiene la menor duda; sin embargo, aseguró que su gobierno no pretende realizar persecuciones, ni venganzas políticas.
“No hemos emprendido persecuciones facciosas, ni venganzas políticas, pero tampoco encubrimos a nadie, ni permitimos la impunidad. Ya se acabó la robadera de los de arriba, pero todavía falta desterrar por completo el bandidaje oficial”, dijo.
“Estoy convencido de que en estos tiempos, más que en otros, transformar es moralizar. Este Gobierno no será recordado por corrupto. Nuestro principal legado será purificar la vida pública de México”, añadió.
El tema de la economía en el Segundo Informe de Gobierno
La economía mexicana, que atraviesa su peor crisis en cien años, fue un tema medular en el discurso presidencial. El primer mandatario mexicano aprovechó el momento para resaltar que sus pronósticos sobre la recuperación han mostrado ser reales.
“Dije que sería como una ‘V’, que caeríamos pero que saldríamos pronto. Afortunadamente, así está sucediendo, ya pasó lo peor y ahora vamos para arriba, ya se están recupernado los empleos perdidos, se está regresando poco a poco a la normalidad productiva y ya estamos empezando a crecer”, destacó.
La recuperación de empleos fue otro punto a señalar por el presidente. Agregó que durante agosto, segundo mes de la reactivación económica tras el confinamiento bajo la nueva normalidad, se crearon 93 mil empleos, después de que las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia desplomaran los logros de su gobierno en la lucha contra el desempleo.
Por otro lado, mencionó la recuperación del peso al cotizarse en menos de 22 pesos por dólar, y que la mezcla mexicana de petróleo se recuperó a los 40 dólares por barril.
#SegundoInforme de Gobierno | Gobierno de México https://t.co/6W6aRVA3H3
— Gobierno de México (@GobiernoMX) September 1, 2020
Te puede interesar: ¿Cómo llega AMLO al Segundo Informe de Gobierno?