Recibe SEP reconocimiento por parte de Coneval

Lectura: 2 minutos

SEP articuló y puso en marcha una estrategia de aprendizaje a distancia, con el objetivo de minimizar los efectos en el ámbito educativo derivados de la emergencia sanitaria: Coneval.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) recibió el reconocimiento Buenas Prácticas en el Uso de los Resultados de Monitoreo y de Evaluación en el Ciclo de las Políticas Públicas 2020, por parte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), por la implementación y ejecución de la estrategia de educación a distancia Aprende en Casa, con el objetivo de reducir el impacto de la pandemia por COVID-19 en el sector educativo.

Para el Coneval, la difusión de las mejores prácticas en la implementación de los resultados y las acciones de monitoreo y evaluación es parte de un proceso de aprendizaje institucional que permite tener un modelo de lecciones aprendidas, es decir, un punto de referencia que muestra que es factible mejorar el desempeño de los programas y las políticas públicas.

Para la institución educativa estas buenas prácticas refieren un esquema de cohesión y de una gran calidad de los diferentes equipos de trabajo de cada institución y dependencia reconocida.

El Secretario de Educación Pública, Moctezuma Barragán, consideró que el mayor crédito del reconocimiento es para todo el magisterio nacional, cuyos docentes han logrado hacer operativa la estrategia y conseguir que los aprendizajes de la niñez y juventud no se detengan.

El reconocimiento por parte del Coneval se sumará y reforzará la revaloración social que el magisterio recibe ahora en el país. La profesión docente ha vuelto a ser valorada como siempre debió haberlo sido. “En el México del 2020, todas las familias mexicanas pueden constatar que nuestras maestras y maestros son insustituibles”, afirmó.

Comentó que Aprende en Casa no es sólo indicadores o cifras, atrás de estos números están las historias de las maestras y maestros que han convertido sus casas en aulas; historias de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que, no obstante tener que adaptarse a un modelo emergente y desconocido para ellos, han demostrado que pueden aprender a aprender.

Están, señaló, las historias de los 75 mil adultos que han solicitado formalizar su incorporación a los estudios, pues al acompañar a sus hijas, hijos, nietos a estudiar, se dieron cuenta que ellos también podían acreditar lo que les faltaba de la Primaria, de la Secundaria. 

El Titular de la SEP añadió que Aprende en Casa aprovechó las plataformas educativas accesibles con las que se contaban tanto en la SEP como en los hogares mexicanos y en las escuelas, y se basó en uno de los logros más equitativos y de mayor orgullo para el Sistema Educativo Nacional: los Libros de Texto Gratuitos. Además de que cumplió la meta de concluir el Ciclo Escolar 2019-2020 cubriendo los aprendizajes esperados.

La edición 2020 de reconocimiento Buenas Prácticas en el Uso de los Resultados de Monitoreo y de Evaluación en el Ciclo de las Políticas Públicas 2020 busca incentivar y reconocer las prácticas de evaluación y de monitoreo de las dependencias de la Administración Pública Federal y de los Órganos Constitucionales Autónomos que reflejan un esfuerzo adicional a lo que la normatividad establece.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x