Actualmente, la generación Z y la generación touch se encuentran disfrutando de juguetes populares como el fidget spinner un simple juguete en donde hace girar sus brazos mientras es sujetado de su eje central, principalmente, es un juguete antiestrés, como la pelota antiestrés. No obstante, existen una gran diversidad de juguetes que conquistaron el mercado en la década de los ochentas, noventas y dos mil. Por ello, les enunciamos diez juguetes que estuvieron de moda entre los niños millennials.
Beyblade
Con la moda del trompo y el lanzamiento del anime en 1999 en Japón, la compañía comenzó a desarrollar unos trompos extravagantes con accesorios como picos y garras alrededor del juguete para luchar, bajo el mismo nombre que la serie de televisión: ¡Beyblade! El truco era que dos beyblades colisionaran y pelearan para que se mantuvieran girando en el suelo, el juguete que quedara girando sería el triunfador.
Tazos
A pesar de que todavía siguen produciendo tazos con la imagen de cierta película, serie de TV o videojuego, la gran sensación de los tazos fue en el transcurso de los noventa. La primera vez que los niños millennials latinoamericanos pudieron divertirse en el recreo con los tazos fue con la imagen de los Looney Tunes. Sin embargo, también llegaron tazos de otras franquicias como Pokémon, Dragon Ball, Los Simpson, etcétera.
Jaki
La pelotita de tela. En ese entonces, niños y adolescentes competían para realizar el mayor número de dominadas. Era un juguete muy simple, pero que podía entretener al joven por largos periodos de tiempo.
Tamagotchi
La reconocida mascota virtual lanzada en 1996. El tamagotchi era una mascota virtual de los noventa en donde cuidabas de un perro o gato. Tenías que alimentar, bañar y cuidar de tu mascota, sino podía llegar a morirse.
Furby
Similar al tamagotchi, la diferencia es que el Furby es un peluche de Hasbro que puedes cuidar, brindarle amor, darle de comer, etc. Este peluche tenía un diseño hibrido de un murciélago-gato-búho.
Ricochet X.RC
Este juguete era el deseo de todo niño. Era un coche que se controlaba a control remoto, la única diferencia es que al chocarse o si llegara a voltearse se podía apreciar otro diseño del carro. Por ejemplo, la parte superior es de color verde, pero la parte de abajo es de color rojo. Lo mejor de todo es que era muy resistente.
Hielocos
En el transcurso de los noventa, la marca de refresco, Coca-Cola de México lanzó la promoción de los hielocos que eran pequeñas figuras de plástico de colección. La forma de conseguir una figura hieloco es intercambiando dos taparroscas de Coca-Cola más una pequeña cantidad de dinero. Comúnmente en el paquete venían dos hielocos para coleccionar.
Patín del diablo
A pesar de que el scooter o patín del diablo fue elaborado años antes de la generación Y, el patín del diablo tuvo un gran impacto en la década de los ochenta y noventa, siendo el competidor de otros juguetes como la patineta y los patines.
Polly Pocket
Una de las más famosas líneas de muñecas creadas por la compañía Mattel. Estos diminutos juguetes eran tan prácticos que se podían guardar en bolsillos, de ahí el nombre. Muchas niñas traían a su muñeca a la escuela para poder jugar en el recreo.
Pinypon
Estos muñecos hicieron su aparición en la década de los 80 en donde contaban con un diseño semejante al famoso Matchbox, en donde podían retirar el cabello de la muñeca (que está hecho de platico) y colocar un diferente estilo de cabello.