UNAM presenta segunda edición de la Feria Internacional del Libro Universitario

Lectura: 2 minutos

La II Feria Internacional del Libro Universitario (FILUNI) se llevará contará con más de 150 actividades y 84 expositores que estarán representando a 220 sellos editoriales de 9 países.

Por segundo año consecutivo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) organizará la Feria Internacional del Libro Universitario (FILUNI), la cual tendrá como sede el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM del 25 al 30 de septiembre de este año.

En esta ocasión, la feria contará con 84 expositores representando a 220 sellos editoriales de México, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Perú, Estados Unidos y Colombia, siendo este último país el invitado de honor.

Se espera que esta edición cuente con más de 20 mil asistentes, quienes podrán disfrutar de más de 150 actividades, entre las que se encuentran conferencias, talleres, coloquios, presentaciones de libros, mesas redondas, conversatorios, performances y encuentros de editores, bibliotecarios y libreros universitarios.

El programa de actividades incluye el Coloquio Internacional de Redes de Lectura, Edición y Distribución, con la participación destacada de Roger Chartier; la segunda Jornada Internacional de Bibliotecarios y la segunda edición de la Jornada para Profesionales del Libro Universitario; el Seminario Permanente de Editores; el segundo tramo del Encuentro de Libreros Universitarios, que inició en Pachuca, Hidalgo, y el Pitch de Derechos de Autor, además de la reunión conjunta de la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC) y la Red Nacional Altexto.

Los asistentes podrán disfrutar de charlas sobre astrofísica, ilustración de libros infantiles y filosofía del lenguaje, entre muchas más, así como presentaciones de música popular colombiana y conferencias con temas como la mitología de la coca en la Amazonía.

Jorge Volpi, Coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, comentó en conferencia de prensa que la universidad necesita espacios como el que ocupará en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM para hacerse más visible, especialmente en una feria del libro que en su segunda edición empieza a consolidarse.

Él mencionó varias de las actividades que se integran a la FILUNI y que son parte del programa M68: Ciudadanías en Movimiento para conmemorar los 50 años del movimiento estudiantil. Asimismo, anunció que durante el Coloquio Internacional de Redes de Lectura se entregará el Reconocimiento al Editor Universitario ‘Rubén Bonifaz Nuño’ a Sayri Karp Mitastein, directora editorial de la Universidad de Guadalajara, por su distinguida y destacada labor como editora.

Por su parte, Joaquín Díez Canedo, Director General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, destacó que el papel la FILUNI es reunir a editoriales universitarias, las cuales no están tan sujetas al mercado, y favorecer así su visibilidad entre un público más vasto.

El Director de Publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia, Alfonso Espinoza, también estuvo presente en la conferencia y destacó que esta institución educativa trae a la FILUNI una muestra de la enorme diversidad de actividades y campos del saber que ocupan a sus investigadores, docentes y creadores culturales.

La FILUNI contará con entrada gratuita y se llevará a cabo del 25 al 30 de septiembre de las 10 de la mañana a las 8 de la noche. Para más información puedes visitar el sitio web oficial del evento.

También te puede interesar: Cineteca Nacional presenta ciclo dedicado a Alfred Hitchcock

 

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x