Cada vez que me preguntan por qué me dedico al teatro sólo puedo pensar en sus únicas y extraordinarias posibilidades. Frente a una obra de teatro el público puede descubrirse de una forma muy distinta a las promovidas por esta sociedad y este tiempo.
El teatro ofrece opciones de vida, replanteamientos, cuestionamientos; es un espacio donde se puede respirar y tomar decisiones ante los grandes y pequeños problemas. En la cotidianidad no hay tiempo para detenerse a reflexionar; el ritmo de la vida es tan acelerado que si alguien se detiene muere. Por eso me dedico al teatro: encuentro un lugar donde me siento protegido ante la vorágine.
Aquí, en este escondite, me renuevo para continuar. Yo no podía dejar de pensar en esto cuando veía la magia de DanieleFinzi Pasca sobre el escenario; él me volvió confirmar por qué me dedico a lo que me dedico y sentí necesario contagiar a los demás las milagrosas transformaciones al ver una obra de teatro como ésta.
Para las personas del medio Daniele es un suceso muy pocas veces visto en la historia teatral. Con una fuerte carga de experimentación en la voz, el cuerpo y la sintaxis escénica, toda su trayectoria se caracteriza por llevar hasta el límite el lenguaje teatral para impactar a la gente. Para modificarlos de una manera esencial.
Cualquiera que monte una obra de teatro querría lograr este fin pero Daniele está convencido de alcanzarlo sin artificios sobrados o distractores. Él convierte a la escena en una sagrada comunión entre el espectador y el intérprete para emprender un viaje sanador.
Dentro del medio teatral hay grandes expectativas para presenciar el trabajo de Daniele y satisfacciones desmedidas al salir de una de sus funciones. Para una persona que no sabe nada de su reputación ¿por qué debería ir a verlo? Porque, actualmente, en la cartelera no hay un trabajo escénico con esta particular capacidad expresiva, con este poder terapéutico.
Con elementos de acrobacia, clown y actoralidad pura, “Ícaro” retoma la anécdota de la mitología griega de este personaje para contar una historia donde dos hombres deciden escapar de un cuarto; uno le enseña a su compañero a volar a pesar de su parálisis de piernas.
El verdadero asunto donde quiere llegar Daniele es al amor. Pero no a aquél bobalicón y cursi promovido por la mayoría de los medios sino al que es capaz de transformar a la otra persona mediante la ternura. En el aprendizaje del vuelo, con la firme convicción de escapar de una realidad asfixiante, los dos tratan de creer en ellos mismos. Se necesitan amarse para derribar esas cuatro paredes y vivir con una nueva esperanza.
No podría dar más detalles de la historia porque sería quemar todas las sorpresas que “Ícaro” le tiene preparado al espectador. Además sería totalmente inútil hacerlo porque el espectáculo se modifica de una manera significativa con el público de cada noche. DanieleFinzireconoce el pulso de los asistentes para calibrar la experiencia escénica y hacer magia.
Y con hacer magia no me refiero al típico cliché que cualquier crítico escribiría. Lo pongo en el sentido más amplio del término porque Daniele es un mago de la actoralidad. Lo más impresionante de su trabajo es cómo en ningún momento se le nota el esfuerzo. Toda surge de una organicidad estremecedora porque da ilusión de ser real.
En “Ícaro” todo cae por su propio peso. Con ligereza y verosimilitud los personajes se debatenentre el miedo y la esperanza de vivir. En el programa de mano, Daniele promete “una especie de masaje húmedo para el alma” y estas palabras se cumplen a cabalidad. El montaje es un enorme péndulo donde lleva a los asistentes de la risa al llanto, del llanto a la risa.
A “Ícaro” sólo le queda esta semana de funciones. Disfruten esta experiencia además de visitar el maravilloso Teatro de la Ciudad. Nada de lo que sucede en escena es indiferente para el espectador. Se logra una atmósfera perfecta para hacer grandes replanteamientos a partir del pequeño juego de contar una historia.
“Ícaro”
Una idea de DanieleFinzi Pasca
Trabajado por DanieleFinzi Pasca
Teatro de la Ciudad
Jueves 15 y viernes de 16 de agosto a las 21:00 hrs.
Sábado 17 de agosto a las 19:00 hrs.
Domingo 18 de agosto a las 18:00 hrs.
Funciones para niños
Sábado 17 y domingo 18 de agosto a las 13:00 hrs.