Aumentan deuda pública para lo que resta de 2014 y 2015 no mejora

Lectura: 4 minutos

570 mil mdp será el tope de deuda pública que el gobierno federal podrá tener, mientras que para 2015 esta cifra no mejora, tampoco externamente.

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación acaba de declarar constitucional la autorización al presidente, Enrique Peña, para que este pueda sumar una deuda pública de hasta 570 mil millones de pesos en el ejercicio fiscal 2014, en que además se podrá tener un endeudamiento externo de diez mil millones de dólares.

Luego de que la SCJN declaró como inconstitucional la consulta popular para un aumento del salario mínimo, por el contrario levantó el pulgar a la autorización otorgada al ejecutivo federal, para que este y entidades de control directo puedan contratar la deuda con nuevos topes.

“La función de una norma general dentro del sistema financiero no puede ser la de autorizar actos concretos”, cita el proyecto que avaló el artículo 2 de la Ley de Ingresos de 2014, elaborado por el ministro José Ramón Cossío y del que reforma.com dio cuenta este martes.

“Entender de otra manera la función de la Ley de Ingresos implicaría tergiversar el sistema financiero Constitucional y condicionar la autorización de cada uno de los actos administrativos en una ley general, esto es, administrar a través de la ley, lo que no sólo rompe con la naturaleza propia de la ley, sino con el principio de división de Poderes”, se lee en el documento.

En el artículo segundo de la Ley Federal de Ingresos 2014 se lee:

“El artículo dos de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014 autoriza al Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para contratar y ejercer créditos, empréstitos y otras formas del ejercicio del crédito público, incluso mediante la emisión de valores, en los términos de la Ley General de Deuda Pública y para el financiamiento del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014, por un monto de endeudamiento neto interno hasta por 570 mil millones de pesos. Asimismo, el Ejecutivo Federal y las entidades de control directo podrán contratar obligaciones constitutivas de deuda pública interna adicionales a lo autorizado, siempre que el endeudamiento neto externo sea menor al establecido en el presente artículo o en el presupuesto de las entidades respectivas en un monto equivalente al de dichas obligaciones adicionales”.

“El Ejecutivo Federal queda autorizado para contratar y ejercer en el exterior créditos, empréstitos y otras formas del ejercicio del crédito público, incluso mediante la emisión de valores, para el financiamiento del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014, así como para canjear o refinanciar obligaciones del sector público federal, a efecto de obtener un monto de endeudamiento neto externo de 10 mil millones de dólares de los Estados Unidos de América”, decreta el artículo.

Para el ejercicio fiscal de 2015, propuesto en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del año entrante, las cifras no mejoran, pues se autoriza al ejecutivo federal la contratación de deuda por hasta 595 mil mdp y seis mil mdd de deuda externa.

Problema añejo

Desde 2013 se viene discutiendo el tope de deuda pública finalmente autorizado por la Suprema Corte.

En un reporte de la agencia de noticias Reuters (seis de diciembre de 2013), se señala que los senadores Mario Delgado y Roberto Gil lograron que más de 50 legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Acción Nacional (PAN), Partido del Trabajado (PT) y Movimiento Ciudadano apoyaran una acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para 2014 y la reforma al artículo 2 de la LIF para 2013 en materia de deuda pública federal.

El argumento de la oposición desde entonces, fue que en el Paquete Económico para 2014 se autorizó un déficit adicional por 70 mil millones de pesos (mdp) para el actual ejercicio fiscal 2013, al pasar de 415 mil mdp a 485 mil.

“(Se solicita atentamente a la Corte) que ordene al Ejecutivo Federal que rinda la justificación constitucional del aumento del déficit público interno hasta en 70 mil mdp para el tramo restante del ejercicio de 2013 y de la contratación hasta en 570 mil mdp y 10 mil millones de dólares de deuda interna y externa, respectivamente, para el 2014”, citaba el documento promovido.

La petición se dio después de que en el debate público del Paquete fiscal se advirtió que antes de aprobar deuda, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) obliga a que, en caso de disminución de ingresos, se tomen en cuenta medidas como la compensación de ingresos y la reducción de los gastos no necesarios ni prioritarios en el ejercicio de la administración.

Apenas este domingo, el senador panista Javier Corral aseguró en un documento publicado en el sitio web de la fracción albiazul, que “la Ley de Ingresos para 2015 sigue siendo omisa en temas esenciales de transparencia y control presupuestal. Amplias zonas de opacidad, pues en todos los rubros existe el concepto de “otros”, que en casos de ingresos como los aprovechamientos, no existe la posibilidad de ver en dónde está el dinero. Persiste la falta de claridad e información sobre el origen de ciertos rubros que componen los ingresos, el proceso de determinación de las variables que forman parte del escenario macroeconómico en el que se basan la estimación de los ingresos y el presupuesto, siguen siendo temas cerrados”.

De acuerdo a reforma.com, al cierre de septiembre pasado, el endeudamiento neto interno del Gobierno federal se incrementó en 296 mil mdp, respecto del cierre de 2013. A esto se suma el incremento de la deuda externa neta en seis mil 219 mdd.

Por Octavio N. Cervantes.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x