Tras advertir que no se está formalizando la desaparición del PT, el INE señaló que un interventor se hará cargo de la administración de los recursos federales que le son entregados al partido político.
Ciudad de México.- La Comisión de Fiscalización del INE iniciará esta tarde el proceso de prevención, más no de liquidación, del Partido del Trabajo (PT), a fin de que los recursos con que cuenta el instituto político sean administrados por un interventor.
Entrevistado en sus oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE), el consejero Benito Nacif recordó que la Ley General de Partidos Políticos establece en su Artículo 97 que la pérdida de registro de un partido político ocurre hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluya los cómputos distritales.
La ley señala además que una vez concluidos los cómputos distritales se deberá designar de inmediato a un interventor a fin de evitar la depredación de los activos del partido político.
Nacif, quien encabeza la Comisión de Fiscalización, explicó que el proceso de prevención transcurre desde que concluyen los cómputos distritales hasta, en su caso, la cancelación del registro del o los partidos que de acuerdo con la ley electoral no superaron el umbral de tres por ciento de la votación nacional.
Entonces “estamos iniciando un periodo de prevención en el que los recursos deberán estar administrados por un interventor, por lo que los partidos durante este periodo, previo al inicio de la liquidación, tienen prohibido la enajenación de bienes inmuebles”.
Sobre la preocupación del PT en el sentido de que la decisión que se adopte pudiera afectar el desarrollo de la contienda electoral de Chiapas del 9 julio, dejó claro que durante el periodo de prevención sí se podrán destinar recursos a las campañas políticas.
Hizo hincapié en que el interventor tendrá el mandato específico “de no impedir la realización de las elecciones constitucionales a los partidos políticos”, pero sí de vigilar sus gastos.
Resumió que “hoy mismo por la tarde está convocada una sesión para designar al interventor para el periodo de prevención del PT y, una vez que concluya la sesión, reanudaremos la que se suspendió el día de ayer para hacer el nombramiento del interventor para el Partido Humanista”.
En caso de que el representante del Partido Humanista no se presente de nuevo a la sesión de la comisión, la ley establece que se podrá notificar a su domicilio e incluso por estrados.
Ello, luego de que la Comisión de Fiscalización decretó un receso para este martes, pues el representante del Humanista ante el INE, Ricardo Espinoza López, no se presentó a la sesión de la víspera.
PT lamenta inicio de liquidación
La representación del Partido del Trabajo (PT) ante el INE señaló que no se puede iniciar el procedimiento de liquidación de este instituto político, “porque aún no hay certeza de que el PT incumplió con el tres por ciento de la votación” necesaria para conservar su registro.
En un comunicado, señaló que la sesión de la Comisión de Fiscalización del instituto, programada para este martes a las 5:00 de la tarde es anticonstitucional e ilegal.
De acuerdo con el PT ante el Instituto Nacional Electoral (INE), en dicha sesión de la Comisión de Fiscalización está programado designar al interventor del Partido del Trabajo.
Sostuvo que no se puede iniciar un procedimiento de liquidación, porque no hay certeza de que el PT incumplió con el tres por ciento de la votación, y agregó que “es bien sabido que el porcentaje del PT, se encuentra en un proceso legal y jurídico.
Este lunes el PT había anunciado que impugnaría la decisión de la Comisión de Fiscalización del INE, de nombrar un interventor que vigile el uso de recursos públicos de ese instituto político.
A decir de la diputada Lilia Aguilar Gil, la vicecoordinadora de la bancada en San Lázaro, de la determinación sobre la pérdida o conservación del registro del PT corresponderá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), una vez que hayan resuelto las impugnaciones, tal como lo confirmó el INE.
“La determinación sobre el registro del Partido del Trabajo no es un procedimiento que le toque decidir a los consejeros, al Instituto Nacional Electoral, (y) solamente se podrá determinar una vez que se acabe el proceso electoral… la misma ley marca que se terminará una vez que se terminen las impugnaciones”, aseguró.
En entrevista para una agencia de noticias, refirió que la víspera su partido presentó las primeras 69 quejas y, en caso necesario, lo realizarán en 300 distritos electorales en el país.
De acuerdo con la legisladora por Chihuahua, cuentan con elementos probatorios suficientes para evidenciar que tres mil 111 votos y otros más no le fueron contabilizados a su partido y existió manipulación en el sistema.
Si el PT pierde el registro, los diputados electos por mayoría serían independientes y probablemente podrían constituirse con un partido de izquierda, detalló Aguilar Gil.
“Puede ser el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero eso es algo que ni siquiera se ha discutido en el PT… tenemos la certeza jurídica de que no vamos a perder el registro, de que esto ha sido una serie de artimañas, artilugios”, puntualizó.