2017: juego, estrategia e incertidumbre por el bienestar

Lectura: 3 minutos

Este año 2017 inicia en el mismo momento del surgimiento de grandes y crecientes contrastes en el ámbito político, económico y social a nivel global.

El mundo se enfrenta a nuevos retos diplomáticos y bélicos que pondrán en jaque el bienestar de las sociedades de todo el orbe. La guerra provocada por personajes narcisistas y autoritarios creará una nueva distribución económico-geográfica global, pues al parecer se corre el riesgo de que el colonialismo que imperó durante siglos, sea de nueva cuenta la forma de gobierno dominante.

Todo indica que la geopolítica del año nuevo estará en disputa por cuatro jugadores. Por una parte están los Estados Unidos, país con aliados estratégicos en Asía, pero que se denota incertidumbre cercana por los movimientos que expone realizar el próximo presidente Trump, quien pareciese servir (lo dudo!) de manera “ingenua” a la potencia liderada por Putin. Por ejemplo, hace pocas semanas el presidente ruso envió una carta a Trump donde le ofrecía restablecer la relación bilateral que se vio sumamente afectada por los conflictos bélicos del siglo pasado.

Lo cierto es que, al parecer, la “amistad” entre los mandatarios solo es un medio para que Estados Unidos no se interponga en el plan de Rusia de recuperar los territorios de la antigua Unión Soviética, suceso que la Unión Europea, nuestro tercer jugador en disputa, tratará de evitar a toda costa.

Por su parte, China ya empieza la carrera económica y comercial por ocupar el lugar de Estados Unidos en la región de Latinoamérica y el Caribe, pues su enorme crecimiento apresurado y diversos tratos comerciales y diplomáticos con los países de occidente, dan cuenta de que el país milenario busca aparentemente decrecer la fuerza de Estados Unidos al entrar por el Pacifico.

Donald Trump
Donald Trump, Presidente de los EE.UU.

De este modo, los cuatro jugadores descubrirán estrategias y excusas para la invasión, con algunos conatos bélicos factibles para el impulso económico y posiblemente hasta con “disfraces de cordero” para entrar con total libertad a regiones como Latinoamérica y Europa del este.

Pero ahora hablemos de la forma en que esta guerra económica de estrategas y jugadores afecta nuestra casa.

Es bien sabido (y profundamente resentido por la ciudadanía nacional) que las condiciones políticas y económicas en nuestro país se han visto afectadas negativamente y de manera directa en relación al bienestar de la sociedad mexicana. Afortunadamente, aunado a ello, consta el hecho de que nuestra nación guarda una relación diplomática y de amnistía con los cuatro protagonistas de esta guerra que mantiene al mundo en incertidumbre.

¿Cómo saber lo que nos depara esta “guerra económica”? Quizá para comprender la magnitud de este suceso político que se generó hace semanas solo basta con analizar la situación de nuestra propia casa.

En lo político, nuestro país está sometido a un sistema de interacción del partidismo en general, que no pretende el bienestar de la sociedad como primera instancia y la oposición ciudadana desea combatirlos. Pelear aparentemente dentro del sistema político nacional actual no ha dado resultado factible, puesto que la impunidad y los arrebatos violentos suelen gestarse. Es decir, nuestros dirigentes no toman el control de manera pacífica y anteponiendo ante todo el bienestar del ciudadano, ¿Cómo entonces esperar a nivel país que el mundo pueda llevar un proceso que resguarde el bienestar nacional cuando en casa no lo estamos haciendo?

guerra económica.
Imagen: Blog América Latina en Movimiento.

Por ello esperaría que mundialmente vivamos como en un simil de una versión en vida real del famoso “Risk”, conocido juego de mesa de estrategia y amistades ventajosas, en el cual se busca el dominio mundial. Hoy no es factible de conocer el desenlace final. ¿Podrán los gobiernos del mundo, incluido el nuestro, salvaguardar el bienestar, impulsar la prosperidad y llegar a consolidar acuerdos pacíficos?

Si es 2017 el año del inicio de una versión renovada de “Risk”, me temo todas las piezas del tablero en este periodo se encontrarán viviendo incertidumbre constante. Debemos estar preparados y unidos por el bien común, si no como nación, si como especie humana.

Por eso lector es que te invito a que compartamos visión y recomendaciones, a que juntos generemos ideas y propongamos soluciones que realmente salvaguarden el bienestar de nuestros ciudadanos y del mundo en general.

[divider]

Escríbeme a: sampodol@premiomexico.com

Te prometo te leeré atentamente y te responderé a la brevedad.

Buen año!

Sam Podolsky

[divider]

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x