Mujer indígena se lanza como candidata presidencial de 2018 en México

Lectura: 2 minutos

La fundadora del movimiento Consejo Nacional Indígena, María de Jesús Patricio Martínez, fue elegida como candidata a la Presidencia de México para 2018, apoyada por 58 pueblos indígenas.

Representantes de más de 58 pueblos indígenas, incluyendo al EZLN, externaron su apoyo a María de Jesús Patricio Martínez, originaria de Tuxpan, Jalisco, como su candidata presidencial para las elecciones de 2018, y solicitará su registro en agosto próximo.

En el marco de la celebración de la Asamblea del Congreso Nacional Indígena (CNI), que se realizó en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, evento en el que se reunieron alrededor de mil representantes de pueblos indígenas y miembros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), se dio a conocer el respaldo en la carrera presidencial para María de Jesús, mujer de 57 años, madre de tres hijos y actual vocera del Consejo Indígena de Gobierno.

“Ninguna delimitación de nuestros pueblos, ninguna determinación ni ejercicio de autonomía, ninguna esperanza hecha realidad ha respondido a los tiempos y formas electoreras que los poderosos llaman democracia, por lo que sólo pretendemos arrebatarles el destino que nos han quitado y desgraciado; pretendemos desmontar ese poder podrido que está matando a nuestros pueblos y la madre tierra”, manifestó la precandidata indígena en su toma de protesta.

“La clase política se ha empecinado en hacer del Estado una corporación que vende la tierra que es de los pueblos originarios, campesinos y urbanos, que vende a las personas como si fueran una mercancía que se mata y entierra como materia prima, de los cárteles de la droga para venderlas a las empresas capitalistas que nos explotan hasta que enferman o mueren, de venderlas en partes para el mercado integral de órganos”.

Quién es María de Jesús Patricio

María de Jesús Patricio Martínez, nació en la comunidad nahua de Tuxpan, Jalisco, en tiempos en los que solo había luz y empedrado en el primer cuadro de su pueblo; las casas eran de adobe y teja, entonces se tenían que hacer largas filas para surtir el agua que manaba únicamente de tres llaves. “En ese entonces, tenía que cargar el agua con dos botes colocados a los extremos de un palo fijado a mi espalda, y cuando era de noche y necesitaba hacer algún mandado, prendía un ocote para divisar el camino, si es que la luna no lo iluminaba”, dijo María de Jesús Patricio Martínez.

Desde 1994 María de Jesús participó activamente en foros de consulta organizados por el levantamiento guerrillero del EZLN y fue fundadora del Consejo Nacional Indígena en 1996 en la Ciudad de México.

En mayo de 2001, acompañó al EZLN ante el Congreso de la Unión, para demandar el cumplimiento de la ley sobre derechos y cultura indígena, conocida como Ley Cocopa, y que había sido comprometida por los representantes del gobierno federal en los Acuerdos de San Andrés.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
2 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Gabriel

Yo voto y la apoyo al 100% .
Es tiempo que los verdaderos mexicanos vuelvan a gobernar y recuperar lo que es suyo.
Solo qué hay que protegerla de el gobierno actual.
Si se sigue con el mismo sistema gubernamental México va a tener una muy larga guerra civil.
Que ya es necesaria.

Jose Aguilar

Nadie queremos una guerra civil, en cuanto a su necesidad… más bien lo que necesitamos los de abajo es unirnos y no en torno a una figura mediática, sino una persona honesta y de trabajo que sepa dar vida y no solo arrebatarla. Que sirva y no solo sepa servirse.

En definitiva, mis esperanzas están puestas también en este empuje tan distinto, que los pueblos organizados le van a dar al proceso políico que ya comenzó con las elecciones de este año.

2
0
Danos tu opinión.x