La medida equivale a un ahorro del 2.7% de su presupuesto. El dinero ahorrado será regresado al fisco.
El Poder Judicial de la Federación (PJF) anunció este domingo un paquete de medidas de austeridad con el que buscará ahorrar hasta mil 900 millones de pesos en 2017, un monto que equivale al 2.7% de su presupuesto, de casi 69 mil 500 millones.
El PJF dijo que el plan de austeridad es una respuesta al entorno económico que enfrenta el país, y aseguró que está “atento” al impacto que puedan generar las condiciones naciones e internacionales, así como los incrementos en los precios de los combustibles, entre otros factores, destaca Milenio Diario.
Te puede interesar: Poder Judicial pide “poquito” más de 100 millones de pesos adicionales
Adicionalmente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anunciaron medidas de contención para reintegrar lo ahorrado al fisco, y lograr con ello un aprovechamiento responsable de los recursos.
Los órganos administrativos acordaron establecer de manera inmediata medidas de contención en el ejercicio del gasto por un monto estimado en hasta mil 900 millones de pesos, que se reintegrarán a lo largo del ejercicio fiscal 2017.
El ahorro será aplicado mediante el diferimiento de proyectos de obra pública no prioritarios, la racionalización en viáticos y pasajes, y la adquisición de bienes muebles e inmuebles. Los excedentes no serán utilizados y se devolverán al erario, en las vacantes temporales en plazas jurisdiccionales que se generen en el transcurso de 2017 y con la racionalización de gastos de ceremonias y difusión, rescata El Universal.
De acuerdo con el diario citado, para el ejercicio fiscal 2017, el Poder Judicial de la Federación recibió un presupuesto total de 75 mil 477 millones 231 mil 563 pesos. Este monto fue dividido entre el máximo tribunal, que recibió 5 mil 488 millones 46 mil 962 pesos; el Consejo de la Judicatura Federal, con 5 mil 488 millones 46 mil 962 pesos, y el TEPJF, que tiene 3 mil 125 millones 280 mil pesos.