Sin el clásico juego de palabras, dos políticos se destaparon como suspirantes por la candidatura presidencial. Margarita Zavala por el PAN y Miguel Ángel Mancera por el PRD. Por parte de Morena, su dirigente nacional ya adelantó que estaría apoyando a Andrés Manuel López Obrador en su carrera por buscar, de nueva cuenta, la silla ejecutiva.
Ciudad de México.- La ex primera dama Margarita Zavala causó revuelo este fin de semana cuando en un video confirmaba que suspiraba por la candidatura presidencial por parte del PAN.
Amigas y amigos, les comparto un mensaje: http://t.co/pFX9JbCUX4
— Margarita Zavala (@Mzavalagc) junio 14, 2015
Miguel Ángel Mancera se dejó de rodeos y aseguró este martes: “sí quiero, es una probabilidad que está en la mesa (…) quizá ninguno, quizá tengas que irte por la ruta ciudadana”.
Por su parte, Andrés Manuel López Obrador dejó ver su innegable intención por llegar a la Presidencia, a través del presidente de Morena, Martí Batres, quien adelantó que es muy probable que en el 2018, Morena vaya con Andrés Manuel López Obrador, pues dijo, es un dirigente político con un gran arraigo, incluso, más allá del Movimiento Regeneración Nacional.
“En su momento decidiremos, cuando la ley marque los tiempos, estaremos decidiendo quién será nuestro candidato”, detalló.
Este lunes el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, indicó que conforme a la ley electoral vigente, no se puede juzgar un acto anticipado de precampaña o campaña rumbo al 2018, hasta que inicie formalmente ese proceso.
“Lo que ocurre antes (de la contienda presidencial) es política y, en todo caso si el asunto se presenta como una queja, habrá que valorarlo con los elementos de juicio que se hayan planteado”, opinó al preguntarle sobre las intenciones de Margarita Zavala para buscar la Presidencia de la República en 2018.
Yo no estoy prejuzgando el caso específico (de Margarita Zavala), aclaró, sino comentando los criterios que ha adoptado el INE y que son válidos hasta el momento, pues el país cuenta con normas muy claras respecto de lo que son los llamados actos anticipados de campaña.
“Y las normas que hoy están vigentes, en efecto, los criterios que ha asumido el INE es que arranca la valoración sobre este punto, cuándo un acto de precampaña es anticipado, cuando arranca el proceso electoral”, anotó luego de dictar la conferencia magistral “Las elecciones del 7 junio”, en la sede del Colegio de México (Colmex).
Córdova Vianello señaló que si bien este criterio ha sido sostenido hasta hoy por el INE, “evidentemente habrá que ver si los criterios pueden cambiar y todo dependerá, digamos, de cómo se presentan eventualmente los casos que llegan hasta el Instituto”.
En todo caso, explicó el consejero presidente del INE, cada caso tiene que estar presentado con alegatos, con argumentos si fuera una queja.
“Pero insisto: el criterio que hasta ahora se ha utilizado para aplicar los así llamados actos anticipados de precampaña son que arranca la valoración de cuando éstos ocurren en el momento que (…) arranca el proceso electoral”, reiteró.
Respecto a si son legales o no este tipo de actos, Lorenzo Córdova dejó claro que no se puede inhibir la política, por el contrario, “hay que cuidar que las reglas no inhiban la política”.
El criterio hasta hoy prevaleciente es que se activan todas las alertas y todas las normas que inhiben el arranque anticipado de actividades de proselitismo en pos de una contienda electoral, de un cargo público o de una contienda al interior de los partidos políticos, las llamadas precampañas, hasta que inicia la contienda.
Por ello el presidente del Instituto Nacional Electoral llamó a “tener mucho cuidado” con extender o retrotraer estas normas sin límites de manera anticipada.