Secretaría de Cultura: aprueban creación, le niegan presupuesto

Lectura: 2 minutos

La Comisión de Cultura en San Lázaro aprobó la creación de la Secretaría de Cultura, aunque rechazaron asignarle recursos extras para el Ejercicio Fiscal 2016.

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura que prometió crear el presidente Enrique Peña Nieto fue aprobada en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados.

La aprobación de la nueva secretaría federal que el presidente Peña Nieto propuso dentro del Decálogo de acciones que implementaría durante la segunda mitad de su sexenio, no contempla la asignación de presupuesto extra, lo que contradice el mandato del presidente, quien reconoció que a pesar de que implicaría mayor gasto para el Presupuesto 2016, este sería proporcional a la optimización y mayor inversión en cultura.

Palabras del diputado panista Santiago Taboada, presidente de la Comisión de Cultura en San Lázaro, refieren que la creación de esta Secretaría no implica un impacto presupuestal para las finanzas públicas del país, por lo cual no se autorizaron recursos adicionales para incrementar la nómina gubernamental en el próximo ejercicio fiscal.

La creación de una Secretaría de Cultura sin presupuesto para integrar nuevas vacantes gubernamentales, podría complicar el señalamiento que en su momento hizo Peña Nieto, de que “México debe tener una institución de Estado que esté a la altura de este desafío”.

En la nota “La nueva Secretaría de Cultura” publicada en septiembre de 2015 por El Semanario, se consultó a Rodrigo Salazar Elena, académico de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), quien advertía que el nuevo secretario de Cultura debía de cumplir con el perfil de ser una persona respetada por el ámbito cultural mexicano y además, responder políticamente, mezcla que por su grado de complejidad, resulta en que “la persona que nombre Peña Nieto, va a sufrir la misma suerte en el ámbito cultural, que cualquier secretario”.

Secretaría de Cultura aprobada, ¿qué sigue?

La aprobación legislativa de la Secretaría de Cultura contempla la adscripción del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), sin que esto signifique que se altere la autonomía tanto interna como a nivel federal, de ambos organismos.

También esta por verse una relación y coordinación con la Secretaría de Educación Pública, con actividades en materia de Educación Artística, donde se coordinará su aplicación en escuelas e institutos oficiales, incorporados o reconocidos para la enseñanza y difusión de las bellas artes y las artes populares.

La diputada perredista Cristina Gaytán Hernández comentó que “éste es el primer paso que concreta una lucha histórica de la izquierda mexicana: darle a la cultura el nivel de Secretaría de Estado”, sin embargo reconoció que continúan pendientes una Ley General en materia cultural, el Plan Nacional y el presupuesto que alcance para las nuevas atribuciones que se estarán generando en el sector, donde falta resolver la creación de los consejos nacionales de especialidades y el consejo nacional de cultura.

Por Octavio N. Cervantes.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x