México buscará una relación más fuerte con Canadá y Estados Unidos, por lo que una relación trilateral será la apuesta de la Cumbre.
Ciudad de México.- La región más dinámica y competitiva del mundo es América del Norte. Con ello en mente, el 19 de febrero el presidente, Enrique Peña Nieto, recibirá en Toluca al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y al primer ministro de Canadá, Stephen Harper.
Previo al encuentro se espera que el lunes 17 por la tarde y martes 18, tenga lugar la visita oficial del jefe de gobierno canadiense, Harper.
La presencia de los dos mandatarios extranjeros en nuestro país muestra la importancia en las relaciones bilaterales. La visita del primer ministro Harper a México coincide con el septuagésimo aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Canadá. Esta es la segunda vez que el presidente Obama visita México en menos de un año.
El programa refleja, adicionalmente, la voluntad compartida de capitalizar las oportunidades de la asociación regional. La Cumbre de Líderes de América del Norte es hasta ahora el foro periódico al más alto nivel entre México, Estados Unidos y Canadá. La Cumbre de Toluca es el séptimo encuentro de este tipo, bajo el formato iniciado en el año 2005.
En este encuentro, los mandatarios refrendarán su compromiso con una visión compartida sobre el futuro de norteamérica, que contribuya al bienestar y la prosperidad de nuestras sociedades, por lo que el lema de la Cumbre de Toluca es: “América del Norte del siglo XXI construyendo la región más competitiva y dinámica del mundo”.
¿Qué hace a América del Norte una región competitiva? Ventajas logísticas, por su cercanía geográfica entre los 3 países y el desarrollo de infraestructura que lo permite, sus complementariedades y su capital humano de 450 millones de personas, que la hacen innovadora, pero también las economías de Estado.
La región genera en su conjunto cerca del 30% del Producto Bruto Mundial. Tres países hacen lo que trece naciones en Asia y 28 en Europa. Dentro de la región, el comercio trilateral supera el trillón de dólares americanos.
Estados Unidos y Canadá han invertido en México más de 176 mil millones de dólares entre 1999 y 2013, esto representa el 52.5% del total de la inversión extranjera directa que México recibió en este periodo.
El 70% de las personas que viajan a México, por vía aérea, provienen de Estados Unidos y Canadá. Los primero dos países de turistas a México son de Estados Unidos y Canadá. En contraste, el 15% de los viajeros provienen de Europa y el 3% de Asia.
Esta realidad era apenas imaginable hace 20 años, cuando México, Estados Unidos y Canadá suscribieron el Tratado de Libre Comercio. Hoy, la agenda regional es amplia y equilibrada, hoy sabemos que juntos podremos hacer todavía más.
La Cumbre permite a los gobiernos identificar prioridades comunes, acordar objetivos y definir líneas de acción específicas. Nos permite alentar y facilitar las dinámicas positivas que están en marcha entre nuestras 3 sociedades. Todo ello, para que América del Norte sea la región más competitiva y dinámica del mundo.
De acuerdo a el embajador de México en Estados Unidos Eduardo Medina Mora, en la Cumbre de Líderes de América del Norte 2014, “veremos hacia adelante y desde nuestras complementariedades seguiremos construyendo un futuro compartido, que América del Norte sea la región más competitiva y dinámica del mundo”.
“En cuanto al encuentro bilateral que sostendremos con los Estados Unidos, los presidentes Peña y Obama continuarán impulsando una agenda amplia y equilibrada. Sabemos que hay aún mucho por hacer y lo vamos a hacer juntos, el nivel de madurez y profundidad de la relación, así como del respeto y confianza entre los presidentes de México y los Estados Unidos, quedaron evidenciados por la segunda visita que hace ahora el presidente Obama en menos de un año; la quinta que hace desde que asumió su presidencia”, detalló.
“Darán seguimiento al trabajo que hemos hecho sus equipos desde que recibiéramos al presidente estadounidense en mayo del año pasado; verán un balance positivo. Los nuevos mecanismos de coordinación que anunciaron están operando, la relación económica se ha fortalecido y la interacción política es ágil y respetuosa”, agregó el funcionario.
Por su parte el embajador mexicano en Canadá Francisco Suárez Dávila, subrayó que se tratará de la primera visita oficial del primer ministro Harper a México. “En este año es una ocasión muy propicia para relanzar la relación entre nuestros dos países, es el 70 aniversario de la relación diplomática entre México y Canadá, además de ser el 20 aniversario del TLCAN. Es pues, una gran oportunidad para establecer una nueva etapa de la relación entre México y Canadá”, advirtió.
“Pero en esta nueva etapa de la relación no es ya nada más comercio e inversión, lo que está planteando es una agenda ambiciosa que incluye nuevos temas como es educación, innovación, intercambio tecnológico, que va a ser de gran importancia para el futuro de los países y, finalmente, también hay una amplia temática en materia de cooperación internacional”, destacó el diplomático.