Ante la incertidumbre sanitaria y económica, “Prospectiva, una mirada al futuro”

Lectura: 3 minutos

#ProspectivaUnaMiradaAlFuturo

“Prospectiva, una mirada al futuro” nace en plena contingencia sanitaria y económica, con la intención de compartir una visión personal y de conjunto sobre los grandes retos que asolan a la sociedad en el ámbito empresarial, público, científico y académico, y cómo estos pueden convertirse en agentes de cambio para México, a través de la cooperación y la colaboración, utilizando la “Prospectiva” como herramienta clave para la planificación estratégica.

Este espacio hará las veces de plataforma de inteligencia y difusión para las tendencias globales, vistas como oportunidad para México. Desde una visión holística y de futuro, posibilitaremos el acercamiento de posturas entre los lectores y agentes relevantes, creando vínculos reales entre organizaciones y personas comprometidas con el desarrollo de nuestro país.

futuro del mundo
Imagen: Future Energy Perspective.

Para ello, desarrollaremos contenidos e ideas desde múltiples enfoques, dando oportunidad a la reflexión, pero sobre todo a la utilización de estos elementos como soporte para las estrategias e iniciativas que se estén desarrollando. En primera instancia, nos centraremos en las grandes megatendencias: Globalización, Demografía, Urbanización, Tecnología y Cambio Climático, para posteriormente identificar el espacio donde podríamos desarrollarnos y consolidar una posición referente como país.

Hoy en día, resulta clave para el desarrollo de cualquier estrategia o iniciativa contar con los datos, información y conocimientos correctos y actualizados, ya que sin estos recursos difícilmente podremos desenvolvernos adecuadamente en los escenarios complejos y dinámicos en los que nos encontramos. Estos nuevos recursos, deben ser sinérgicos entre sí, además de transversales, posibilitándonos con ello la confección de estrategias flexibles, con capacidad de respuesta y crecimiento, y principalmente exitosas.

mirada, ola, avalancha
Imagen: New scientist.

El 2020 e inclusive el 2021, se visualiza como años complicados, repletos de incertidumbre, y que serán un punto de inflexión en la organización social, política, económica y tecnológica, tal cual la conocemos. Para muchos expertos, hemos comenzado una nueva desaceleración económica que se prolongará durante los próximos meses, pero la realidad es otra, ya que llamar desaceleración a la crisis, es engañarnos y no ver en la situación, la oportunidad de reconvertirnos y salir fortalecidos.

En este sentido, la única forma que tendremos para afrontar esta situación es desarrollar acciones encaminadas a la generación de valor, fortalecimiento de relaciones entre agentes y el posicionamiento de las regiones a nivel nacional e internacional, a través de la innovación, cooperación y colaboración, con una visión de futuro, que nos ayude a evitar contingencias como las que estamos viviendo en este momento y establecer acciones de largo recorrido, basadas en prospectiva.

Las épocas de incertidumbre se distinguen por ser tiempos de reflexión y de oportunidad, en donde el ingenio aflora, y sobre todo cuando hablamos del ingenio mexicano. Esta época traerá consigo nuevas necesidades y espacios que deben ser cubiertos por acciones coordinadas entre los agentes empresariales, sociales, públicos, académicos y científicos, atendiendo a la formación del personal, la promoción del talento local y la optimización de los recursos.

emprendimiento, futuro
Imagen: Seed world.

Es por todo esto que hoy, y más que nunca, necesitamos sumar esfuerzos de todas las formas posibles, identificar las oportunidades que podemos desarrollar de manera individual y en conjunto, promover una cultura basada en el conocimiento, innovación e inteligencia, así como establecer espacios de reflexión, debate e interacción que fomenten lo anterior y muchas cosas más.

Por último, espero que esta primera entrega de “Prospectiva, una mirada al futuro” sea motivante y retadora, por lo que les invito a que no duden en hacerme llegar sus comentarios y recomendaciones al correo electrónico ricardolopezrobles@outlook.com o vía Twitter a @rlopezrobles.

Hasta la próxima entrega y recordar #YoMeQuedoEnCasa.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
1 Comentario
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
J. IGNACIO MUÑIZ

Me parece una propuesta ambiciosa y muy sugestiva.
Creo que el enfoque multidisciplinar tiene alcance no sólo mexicano o latinoamericano, sino globlal, y eso lo hace mucho más interesante.

1
0
Danos tu opinión.x