Roberto Gómez Bolaños en su 91 aniversario es homenajeado en Google
Por más de 40 años Roberto Gómez Bolaños ‘Chespirito’ vivió para crear cientos de episodios para la televisión con personajes únicos que divirtieron a más de tres generaciones en México y América Latina.
Conocido como el ‘ingeniero de la comedia’, ‘Chespirito’ fue un polifacético artista mexicano que alcanzó la fama con su personaje de humor ‘El chavo del 8’ y ‘El Chapulín Colorado’, con los que traspasó fronteras y llegó a conquistar a países de habla hispana.
Roberto Gómez Bolaños fue un actor, especialmente de comedia, dramaturgo, escritor, guionista, dibujante, compositor musical, productor y director de televisión que nació el 21 de febrero de 1929 en la Ciudad de México.
De pequeño estaba obsesionado con el deporte, de manera especial con el fútbol y el boxeo, y tuvo cierto éxito en los combates cuando era adolescente, pero era demasiado pequeño para convertirse en profesional y, desanimado, acabó dejándolo.
Estudió Ingeniería Mecánica en la Universidad Autónoma de México, pero nunca se graduó. Lo más que hizo con su carrera fue trabajar en una empresa constructora en una ocupación que él mismo calificó de tediosa, así que, cuando vio un anuncio en el periódico para trabajar en una empresa de publicidad no se lo pensó y fue allí donde encontró la horma de su zapato.
En 1968 ‘Chespirito’ firmó un contrato con la recién formada Televisión Independiente de México. Una de las cláusulas establecía un espacio de media hora los sábados por la tarde sobre el que tenía total autonomía para hacer lo que quisiera. El resultado fue que los breves e hilarantes guiones que escribió y produjo adquirieron tal popularidad que cambiaron su horario al lunes por la noche y le dieron una hora entera.
Los personajes de Roberto Gómez Bolaños
Pero Roberto Gómez Bolaños también fue el creador de varios personajes más, como el Chómpiras, el Doctor Chapatín, Vicente Chambón y Chaparrón Bonaparte. Su obsesión por los nombres que comenzaban por “ch” también tenía una explicación que reveló en una entrevista: “Porque la ‘ch’ es usada en muchas palabras que significan groserías en México”.
Otros personajes a los que dio vida fueron parte de la ‘Vecindad del Chavo’ como: La Chilindrina, Doña Florinda, Don Ramón, Kiko, Profesor Jirafales, Doña Clotilde (la bruja del 71), La Popis, Godínez, el Señor Barriga y Noño su hijo.
Doodle de Google rinde homenaje a Roberto Gómez Bolaños
Como es habitual, el gigante de Internet suele utilizar el Doodle de su buscador para conmemorar fechas o personajes importantes en la historia.
En esta ocasión, rinde homenaje al actor mexicano en la conmemoración del 91 aniversario de su nacimiento.

“Durante más de 40 años, Chespirito ideó la creación de cientos de episodios de televisión, además de películas y obras de teatro, capturando los corazones de millones con su estilo característico de humor limpio y esperanzador. Su legado sigue vivo en las repeticiones de la serie, que se han traducido a más de 50 idiomas y continúan funcionando en lascadenas de televisión de todo el mundo hasta el día de hoy”, dice Google en el link de su Doodle que este 21 de febrero de 2020 rinde homenaje al artista mexicano.
Los programas de ‘Chespirito’ han sido traducidos a más de 50 idiomas, inmortalizando su talento en televisión, películas, obras de teatro, series animadas y libros.
Roberto Gómez Bolaños falleció el 28 de noviembre de 2014 a la edad de 85 años por complicaciones en su salud.