Avión presidencial

Boletos de rifa a $500

Lectura: 2 minutos

AMLO propone rifar el avión presidencial en Lotería Nacional

Quien conoce a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sabe que cuando algo se le mete en la cabeza no descansa hasta lograrlo, sea como sea, más si se trata de una promesa de campaña.

La venta del avión presidencial es una de las cien promesas que el AMLO hizo al asumir la presidencia en diciembre de 2018 y en su intención por cumplir, busca opciones para “devolverle al pueblo lo robado” en la compra de la aeronave.

En conferencia de prensa, el presidente indicó que de acuerdo con el avalúo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el avión tiene un valor de 130 millones de dólares, y este no puede ser vendido por debajo del precio.

Sin embargo, a poco más de un año de que se anunció la venta del avión presidencial, no se ha logrado encontrar comprador potencial y, a días de que la aeronave “José Maria Morelos” regrese a México, la presidencia anuncia nuevas estrategias de venta.

También te puede interesar: “José María Morelos” regresa a México

Trueque con Donald Trump

Andrés Manuel López Obrador propuso a su homólogo estadounidense un trueque a cambio del equivalente del precio en equipos médicos como: ambulancias, tomógrafos, equipos de rayos X, entre otros, para ser utilizados en hospitales públicos.

Venta en partes

Otra opción es la venta de la aeronave presidencial en doce partes a empresas nacionales. Propuesta que cuenta con dos ofrecimientos.

Renta administrada por la Fuerza Aérea

Para hacer el avión presidencial rentable, el presidente sugiere la renta de la aeronave a la iniciativa privada.  De acuerdo con López Obrador, la operación del avión por hora es de 15 mil dólares, y a esto habría que sumarle un costo para el mantenimiento del mismo.

Rifa a través de la Lotería Nacional

La opción más radical, pero tal vez la más viable para una pronta venta, es a través de una rifa bajo el sistema de la Lotería Nacional. El presidente indicó que su última opción sería la venta de 6 millones de boletos con un precio de 500 pesos.

“Una rifa de 500 pesos, 6 millones de ‘cachitos’, en la Lotería Nacional. Explico (…), se daría al que ganara al avión ya incluido un servicio de operación de dos o un año”.

La nave, un Boeing 787-8 de la serie Dreamliner, fue adquirida en noviembre de 2012 y se entregó hasta el 3 de febrero de 2016. En dos años y 10 meses de servicio completó 214 vuelos dentro y fuera del país.

Según las autoridades del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el Boeing 787-8 cuenta con capacidad máxima de 80 pasajeros y durante la administración de Enrique Peña Nieto voló una distancia superior a los 600 mil kilómetros.

#Aviónpresidencial la controversia en redes

Lectura: < 1 minuto

El anuncio de Andrés Manuel López Obrador en relación al avión presidencial se volvió tendencia en redes sociales.

Durante su conferencia matutina, de este 14 de enero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que el llamado avión presidencial, un Boeing 787-8 de la serie Dreamliner valuado en 130 millones de dólares, regresará al país debido a que no se logró su venta.

El avión “José María Morelos y Pavón” será subastado el próximo mes de febrero, agregó el mandatario quien a inicios del años pasado ordenó enviar la aeronave a California para ser resguardado en lo que se consiguió un comprador.

A los pocos minutos de conocerse el anuncio en las redes sociales se inició una controversia entre quienes defendieron la postura del mandatario, de no usar el avión y quienes recordaron la promesa de Obrador de vender la aeronave para usar ese dinero en diversos programas.

https://twitter.com/Notimex/status/1217077743046811650

Artículo relacionado: “José María Morelos” regresa a México

El último servicio que tuvo para el presidente fue el 30 de noviembre de 2018, cuando el aún mandatario Enrique Peña hizo un viaje exprés a Buenos Aires, Argentina, para participar en la cumbre del G-20.

El avión presidencial fue adquirido en noviembre de 2012 y entregado al gobierno de México en febrero de 2016. En dos años y diez meses de uso, realizó 214 vuelos dentro y fuera del país.

El Boeing 787-8 cuenta con capacidad máxima de 80 pasajeros y durante la administración de Enrique Peña Nieto voló una distancia superior a los 600 mil kilómetros.

“José María Morelos” regresa a México

Lectura: 2 minutos

Regresa a México el avión presidencial; AMLO insiste en venderlo.

“Vamos a realizar el esfuerzo para venderlo otra vez,” fue lo que dijo Jorge Mendoza, director general de Banobras, al anunciar el regreso del avión presidencial “José Maria Morelos y Pavón” a México.

La intención fallida del presidente Andrés Manuel López Obrador de vender el avión presidencial del gobierno anterior, obligó a su administración a regresar la aeronave a México desde el Aeropuerto de Logística, en San Bernardino, California, donde permaneció embodegado a la espera de un comprador.

A pesar de haberse presentado compradores potenciales, la compra no se pudo concretar, por lo que la nave, un Boeing 787-8 de la serie Dreamliner, llegará a México con tres opciones de venta: 1) llegar a un acuerdo de venta con un comprador único; 2) concretar una venta en copropiedad (que dos o más personas puedan asociarse y adquirirlo) o 3) rentarse por hora.

Regresarle al pueblo lo robado

Se espera que a la llegada del avión presidencial a México, sea puesto a la venta junto con 72 aeronaves, aviones y helicópteros utilizados por exfuncionarios de pasadas administraciones.

“Estos aviones de lujo que nada tiene que ver con la realidad que existe en nuestro país. Eso es un reflejo de cómo había dos mundos, el mundo del pueblo y el mundo de los gobernantes, mientras la gente no tenía ni para satisfacer sus necesidades básicas y los funcionarios con dinero del pueblo”, señaló.

Jorge Mendoza detalló que una primera subasta ofertará 28 unidades, que contemplan diversas aeronaves que eran usadas en dependencias como la Comisión Nacional de Agua, Petróleos Mexicanos o la Secretaría de Comunicación y Transporte.

“Serán adjudicaciones serán asignadas a quien presente la oferta más alta, el proceso se divida en dos fases, la primera arranca hoy en que se abre la convocatoria y el registro de interesado que concluye el 31 de enero; la segunda fase inicia el 19 de febrero en donde se invitará a los interesados por parte de las autoridades y el fallo se va a dar 27 se dará a conocer el fallo”, afirmó el director de Banobras.

Los detalles del avión “José María Morelos y Pavón”

El avión presidencial fue adquirido en noviembre de 2012 y entregado al gobierno de Enrique Peña Nieto en febrero de 2016. En dos años y diez meses de uso, realizó 214 vuelos dentro y fuera del país.

El Boeing 787-8 cuenta con capacidad máxima de 80 pasajeros y durante la administración de Enrique Peña Nieto voló una distancia superior a los 600 mil kilómetros.

El último servicio que tuvo fue el 30 de noviembre de 2018, cuando el aún mandatario Enrique Peña hizo un viaje exprés a Buenos Aires, Argentina, para participar en la cumbre del G-20.

El avión presidencial permanecerá en el hangar presidencial del aeropuerto Internacional de la Ciudad de México o en Santa Lucía.