Boris Johnson

Boris Johnson en terapia intensiva

Lectura: 2 minutos

Boris Johnson es hospitalizado por mantener síntomas de coronavirus

Boris Johnson permanece bajo observación en el hospital Saint Thomas, en Londres, y que tiene “fiebre y tos”, según recogen medios locales citando al vocero del primer ministro británico.

Al mismo tiempo, el portavoz insistió en que Johnson está de “buen humor” y se encuentra en contacto con su equipo.

“El primer ministro fue ingresado en el hospital para hacerse pruebas anoche, sus síntomas se han mantenido persistentes”, precisó el vocero. “Pasó una noche cómoda en el Hospital Saint Thomas en Londres y está de buen humor. Permanece en el hospital bajo observación”, agregó.

Posteriormente, esta información fue confirmada por el propio primer ministro a través de su cuenta en Twitter.

“Anoche, siguiendo el consejo de mi médico, fui al hospital para algunas pruebas de rutina, ya que todavía estoy tengo síntomas de coronavirus. Estoy de buen humor y me mantengo en contacto con mi equipo, mientras trabajamos juntos para combatir este virus y mantener a todos a salvo”, escribió Johnson.

Previamente, el ministro de Vivienda, Robert Jenrick, señaló que Boris Johnson mantendrá sus funciones durante su estancia en el hospital.

Bori Johnsosn es trasladado a cuidados intensivos

En última hora, se informó que el primer ministro británico fue trasladado al área de cuidados intensivos en el hospital Saint Thomas.

El primer ministro solicitó al ministro de Relaciones Exteriores, Dominic Raab, que asuma de forma interina la jefatura del gobierno británico.

Johnson dio positivo al coronavirus el pasado 27 de marzo y desde entonces trabajaba en régimen de aislamiento. La pasada noche, tras 10 días de mostrar síntomas de la infección, fue hospitalizado.

Aparte del primer ministro, el covid-19 les ha sido diagnosticado al secretario de Salud, Matt Hancock, y al asesor de Downing Street Dominic Cummings. Ambos se encuentran aislados desde finales de marzo. Carrie Symonds, la pareja de Johnson, que está embarazada, también resultó infectada. Symonds informó de su diagnóstico el 4 de abril.

También te puede interesar: Coronavirus asecha a la corona inglesa

Coronavirus asecha a la corona inglesa

Lectura: 2 minutos

Después del príncipe Carlos, también Boris Johnson da positivo en coronavirus

Dos personajes muy cercanos a la Reina Isabel II han dado positivo en la prueba de coronavirus, lo que incrementa el riesgo de contagio entre la realeza y diplomacia inglesa.

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, dijo el viernes 27 de marzo haber dado positivo en una prueba de coronavirus a la que se sometió después de haber presentado síntomas leves de la enfermedad.

En un mensaje compartido en su cuenta de Twitter, Boris Johnson dijo que se mantendrá en aislamiento pero se mantendrá al frente del gobierno y del manejo de la crisis de la pandemia en Reino Unido, pero a través de videoconferencias desde su residencia personal.

“Durante las últimas 24 horas, he desarrollado síntomas leves y he dado positivo por coronavirus. Ahora estoy aislado, pero continuaré liderando la respuesta del gobierno a través de videoconferencias mientras luchamos contra este virus”, escribió Johnson en Twitter.

“Juntos venceremos esto”, añadió.

El primer ministro británico fue visto por última vez el jueves por la noche, mientras aplaudía afuera de Downing Street para agradecer al personal del NHS.

Poco después de darse a conocer que el primer ministro tenía coronavirus, se supo que también el ministro de Salud británico, Matt Hancock, había dado positivo. Él también está en aislamiento en su casa con síntomas leves.

Carlos de Inglaterra paciente de coronavirus

El miércoles 25 de marzo se dio a conocer que el príncipe Carlos de Inglaterra también había dado positivo por covid-19 y mostraba síntomas leves.

Según las últimas cifras del Departamento de Salud británico, actualmente hay más de 11.600 casos confirmados de coronavirus en Reino Unido.

De ese número, 578 personas han fallecido por covid-19.

También te puede interesar: Tipos de coronavirus y sus efectos en los humanos

Brexit futuro inminente para el Reino Unido

Lectura: 2 minutos

La mayoría conservadora del parlamento británico respaldó el proyecto del primer ministro, Boris Johnson, en relación al Brexit.

Después de la abrumadora victoria del partido conservador británico, durante las pasadas elecciones del 12 de diciembre, el camino a seguir para concretar la separación del Reino Unido de la Unión Europea (UE) se clarificó y ahora será el 31 de enero del 2020 cuando el proceso se concrete.

Esto debido a que el proyecto de Johnson fue aceptado en la Cámara de los Comunes con 359 votos a favor y 234 en contra, lo que significa que se respaldaron sus principios y pasa a la revisión a detalle en la “etapa del comité”.

El proyecto para que Londres abandone la UE pasará ahora a un escrutinio adicional. Dentro de lo aprobado, se prohibiría una posible extensión del período de transición después del 2020.

También te puede interesar: Bréxit, Trump y videojuegos combinación letal

Según el diario The Guardian, si todo marcha igual, la UE ratificará el acuerdo de retirada el 29 de enero de 2020, y el Brexit sucedería dos días después.

Este fue presentado a la Cámara de los Comunes y recibió su primera lectura el jueves 19 de diciembre de 2019. Este formalismo se llevó a cabo sin debate, informa el sitio informativo del parlamento. Su segunda lectura y posterior votación se desarrolla a lo largo de este viernes.

Previamente, el primer ministro británico, Boris Johnson, pidió materializar el Brexit en unidad pues “ha llegado el momento de actuar juntos como una nación revitalizada, un Reino Unido lleno de una confianza renovada en nuestro destino nacional y decidido por fin a aprovechar las oportunidades que ahora se nos presentan”.

Los legisladores del partido Conservador se acercaron al mandatario pidiendo su autógrafo sobre sus copias del proyecto,  señaló el diario The Telegraph  

Se espera que sea aprobado completamente esta tarde dado que Johnson tiene mayoría absoluta al haber obtenido 365 escaños de una Cámara baja compuesta por 650 diputados. El resultado de la votación de los Comunes sobre el proyecto de ley se espera alrededor de las 15:00 GMT.

Con información de Notimex.

Muppet al descubierto

Lectura: < 1 minuto

El resultado de las elecciones en Reino Unido dieron la victoria al primer ministro Boris Johnson el pasado viernes 13 de diciembre, con lo que se abre el camino al Brexit.

En la imagen se muestra el momento en el que el primer ministro, Boris Johnson, pronunció su discurso de victoria después de ganar la circunscripción de Uxbridge y Ruislip South en las elecciones generales de 2019.


Foto: Stefan Rousseau / PA Images a través de Getty Images

Arrasa Jonhson

Lectura: 2 minutos

Elecciones en Reino Unido aclaran el camino del Brexit.

Una llamada de felicitación de Donald Trump al primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, fue el broche de oro con el que cerró la jornada electoral en la Gran Bretaña que dejó como saldó una abrumadora victoria conservadora.

“¡Felicidades a Boris Johnson por su gran VICTORIA! El Reino Unido y Estados Unidos serán ahora libres para llegar a un acuerdo comercial masivo tras el BREXIT”, escribió Trump en un mensaje publicado este viernes en su cuenta personal de Twitter, tras confirmarse el triunfo del Partido Conservador.

De acuerdo con los resultados oficiales, el Partido Conservador logró 363 escaños, 37 por encima de la mayoría absoluta, dándole la mitad más uno de los asientos que componen la Cámara de los Comunes del Parlamento de Westminster, por su parte el frente obtuvo 203 del Partido Laborista.

También te puede interesar: Reino Unido la decisión

El Partido Nacional Escocés (SNP) obtuvo 48 escaños, el Partido Liberal Demócrata 11, mientras los otros 22 escaños se dividieron entre el DUP que ganó ocho, el Sinn Féin seis, el Plaid Cymru galés cuatro, dos de los socialdemócratas laboristas, uno de los verdes y uno del Partido de la Alianza. El Partido del Brexit de Nigel Farage no logró ni un solo escaño en todo el Reino Unido.

Boris Johnson, el primer ministro británico que logró la victoria más abrumadora para los conservadores en más de 30 años, dijo que le daría el mandato de “hacer Brexit” y sacar al Reino Unido de la Unión Europea (UE) el próximo mes.

“Parece que este gobierno conservador ha recibido el poderoso mandato de hacer que se produzca el Brexit”, señaló Johnson cuando los resultados publicados ya anticipaban una mayoría clara y después de confirmarse su reelección por la circunscripción de Uxbridge, en Londres, destacó la BBC.

Johnson sale reforzado así de la exasperación de los británicos en torno a la salida del Reino Unido de la Unión Europea con su lema Get Brexit Done (consumemos el Brexit), especialmente en zonas del norte del país que votaron a favor del Brexit.

Por su parte, el líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, anunció que no liderará la formación política en unas próximas elecciones, tras reconocer que los laboristas tuvieron una “noche muy decepcionante”.

Johnson se convirtió en primer ministro en julio sin una elección general, después de que el Partido Conservador lo eligiera como líder para reemplazar a Theresa May.

Con información de Notimex.

Con motivo del crecimiento de
El Semanario lo encuentras en la
siguiente versión.

×