productor

Destaca Agricultura que México se consolida como productor mundial de alimentos

Lectura: 3 minutos

Desatacó que con el esfuerzo y trabajo de los héroes de la alimentación, el sector primario sigue avanzando para alcanzar uno de los objetivos prioritarios de este gobierno: rescatar al campo, principalmente a los pequeños y medianos productores, con énfasis en las comunidades de los pueblos originarios.

Durante la presentación del Panorama Agroalimentario 2020, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el titular de Agricultura afirmó que “México sigue creciendo y el campo no se detiene, y nos incentiva a seguir trabajando para llevar más productos agropecuarios y pesqueros a la mesa de todos los mexicanos; ninguno debe quedar excluido del acceso a los alimentos que se producen en el país”.

Subrayó que el Gobierno de México tiene el firme compromiso de acompañar a campesinos, ganaderos y pescadores, en particular a los menos favorecidos, en el camino hacia nuevas posibilidades de desarrollo que les permitan superar el rezago que han vivido por décadas, y dotarlos de bienestar.

Ante productores, agroempresarios y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, Villalobos Arámbula destacó que México se consolida como uno de los principales productores y proveedores de alimentos a nivel internacional, al posicionarse como el séptimo exportador mundial, con un superávit comercial de más de ocho mil 824 millones de dólares, el más alto en 25 años.

El Atlas Agroalimentario -que contiene, todas las estadística de la producción agropecuaria y pesquera del año pasado-, es una obra de reconocimiento a la labores hombres y mujeres del campo y el mar, quienes a pesa de la pandemia no han dejado de trabajar para llevar alimentos a los hogares de todo el país, así como a los trabajadores de las entidades públicas en la construcción de un país fértil que permita la creación de mejores oportunidades para todos los mexicanos, apuntó.

“Hemos tenido muy clara la necesidad urgente de cambiar la forma inequitativa e ineficaz en la que se había conducido al país en las últimas décadas, y la importancia de avanzar en la transformación de la vida pública”, enfatizó.

El gobernador del estado de Chiapas, Rutilio Escandón, resaltó que en la presente administración federal el trabajo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del SIAP, le da fortaleza a México y muestra que el Gobierno de la República se ocupa de la seguridad alimentaria.

“Hoy, con la información que sobre el estado presenta el Panorama Agroalimentario 2020 podemos adelantar que vendrán más apoyos y oportunidades de inversión para la entidad, porque Chiapas cuenta con riqueza cultural y natural, pero, sobre todo, con potencial productivo y la fortaleza de sus productores”, sentenció.

La representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Lina Pohl Alfaro, afirmó que el documento presentado hoy es un instrumento vivo y va más allá de ser un anuario estadístico porque es una herramienta útil en la toma de decisiones nacionales e internacionales para todos los sectores.

La información que contiene presenta el claro dinamismo del sector agroalimentario y su importancia, especialmente ante esta crisis sanitaria que en México no se ha convertido en crisis alimentaria, y eso es un excelente trabajo y ejemplo para el mundo, destacó.

La funcionaria del organismo internacional recalcó que las cifras registradas respecto al 2019 posicionan al sector agroalimentario nacional como un motor económico más importante del país y refrendan el potencial exportador y la oferta internacional de los productores ganaderos, agrícolas, pesqueros y acuícolas de México.

La directora general del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Patricia Ornelas Ruíz, indicó que la publicación “Panorama Agroalimentario 2020” es un referente para conocer la diversidad con que cuenta el país y todo lo que ustedes deben saber de los 75 productos más valiosos del sector, reflejando así la importante labor de los productores que hacen posible que México tenga una amplia diversidad de alimentos.

“Tenemos claro el objetivo que ha trazado el secretario Víctor Villalobos, el cual consiste en que el SIAP sea un bien público para los productores y para todos los tomadores de decisión, con el manejo de datos que permiten elevar la producción en zonas específicas e incentivar, con información precisa, la introducción de nuevos cultivos en regiones propicias para ello”, aseveró.

El panorama que hoy se presenta, abundó, es un ejemplo del trabajo con la suma de esfuerzos humanos y tecnológicos que se ponen al servicio de los productores y el público en general, con el ánimo de contribuir a que el sector agroalimentario siga siendo un pilar fundamental para el desarrollo de México.

La secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas, Zaynia Andrea Gíl Vázquez, indicó que el trabajo en favor de los productores estatales tiene visión de futuro y un esquema de coordinación con la Federación para impulsar el desarrollo del estado.

El anuario de información geográfica y estadística 2020 a los productores les permitirá tener mejores diagnósticos para sus tomas de decisiones, y a las autoridades vinculadas con el sector primario les posibilitará establecer políticas públicas viables e impulsoras de desarrollo productivo y sustentable, manifestó.

México a la vanguardia en control de plagas y productor de alimentos: Sader

Lectura: 4 minutos

México se ha convertido en referente en el control y erradicación de plagas, así como confiable productor de alimentos de calidad, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula.

Afirmó que se vive un nuevo contexto social y económico que obliga al diseño de políticas públicas para el sector agropecuario y pesquero, enfocadas a impulsar nuevas formas de producción y garantizar el acceso a alimentos suficientes, seguros, saludables y nutritivos.

Al inaugurar el Foro virtual “La sanidad vegetal, seguridad alimentaria, Medio Ambiente y Comercio” y el 46 Simposio Nacional de Parasitología Agrícola, Víctor Villalobos afirmó que el Gobierno de México está comprometido con las acciones en sanidad, tema que posiciona al país como un importante productor y exportador de alimentos a nivel mundial.

“El trabajo de años entre productores, investigadores y autoridades, ha permitido al país ser un referente en el control y erradicación de plagas y enfermedades, con el mejoramiento de métodos amigables con el medio ambiente y el acompañamiento de los agricultores en la producción de alimentos sanos e inocuos”, manifestó.

El funcionario dijo que es en este punto, en el que la investigación y el extensionismo adquieren gran relevancia, en su cometido de buscar nuevos métodos y poner el desarrollo tecnológico al alcance de los productores, en especial de los de pequeña y mediana escala, que son los que aportan el 80 por ciento de los alimentos que se consumen en el país.

“Las plagas puede causar grandes estragos, tanto en la agricultura, como en la economía de los productores, de los consumidores y del país en general”, subrayó.

Apuntó que el Organismo Mundial de Comercio (OMC) se ocupa de las normas mundiales por las que se rige el intercambio comercial entre las naciones y también establece las medidas sanitarias que deben observar los países exportadores para la protección de la agricultura de las naciones importadoras, a través de las normas establecidas por instancias internacionales, como la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria.

Precisó que demostrar con base en la ciencia la condición sanitaria de los países es un requisito indispensable para el intercambio comercial de productos agroalimentarios, ámbito en el que México ha sido exitoso y ejemplar, con un territorio libre de más de mil plagas agrícolas existentes en el mundo.

De ahí, dijo, la importancia de mantener el estatus fitosanitario de país libre de las plagas más devastadoras, lo cual permite a los productores nacionales llevar a la mesa de los mexicanos alimentos sanos y exportar más productos a un mayor número de naciones.

Refirió que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) tiene la facultad de determinar y dirigir acciones de prevención, control y erradicación, a través de actividades de vigilancia epidemiológicas, así como de establecer requisitos y disposiciones cuarentenarias para atender oportunamente los posibles brotes de plagas.

El director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, remarcó que nuestro país es ejemplo mundial por el manejo de las normas internacionales fitosanitarias, las que han permitido, entre otras cosas, la creación del Sistema Nacional de Vigilancia Fitosanitaria y el establecimiento de áreas libres de plagas de importancia cuarentenaria, en beneficio de los productores.

Comentó que, a nivel mundial, 40 por ciento de los cultivos se pierden anualmente como consecuencia de la presencia de plagas y enfermedades, no obstante, dijo, gracias al trabajo preventivo que llevan a cabo los especialistas mexicanos esta estadística no corresponde a nuestro país.

El director general de Sanidad Vegetal del Senasica, Francisco Ramírez y Ramírez, precisó que los técnicos de Agricultura llevan a cabo la vigilancia de 35 plagas reglamentadas y mediante el diagnóstico de más de 20 mil muestras confirman más de cuatro mil 400 incursiones de insectos de importancia cuarentenaria, lo que permite su control antes de que se establezcan en el territorio nacional.

Precisó que entre los logros en materia fitosanitaria destaca que de las 146 mil hectáreas sembradas de algodón, el ciento por ciento está libre del gusano rosado y el 85 del picudo del algodonero. Asimismo, de 238 mil hectáreas de aguacate sembradas en el país el 86 por ciento es libre de las plagas de barrenadores del hueso.

El coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad, José Sarukhán Kermez, subrayó que la información que utilizan los técnicos del Senasica es pertinente y confiable, lo que le ha permitido proteger la producción agroalimentaria, el comercio y la salud de los consumidores.

El representante en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Diego Montenegro, felicitó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y a su sector productivo y científico porque promueven mejores métodos de cultivar alimentos y son referentes internacionales en la aplicación de medidas fitosanitaria.

Indicó que el Gobierno de México, además de atender su sistema de producción agroalimentario, muestra solidaridad y generosidad al compartir sus conocimientos y técnicas científicas con los países, en el entendido de que el combate a las plagas y enfermedades es una problemática de carácter global.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega Valladolid, subrayó que la sinergia que existe entre el sector productivo y su autoridad sanitaria ha permitido que durante la contingencia sanitaria por COVID-19, los alimentos lleguen a la mesa de los mexicanos.

Destacó que pese a la crisis económica que ha ocasionado la pandemia, el sector agropecuario registra un crecimiento de alrededor del 0.1 por ciento y se espera que el 2020 cierre con un superávit en la balanza comercial de más de 10 mil millones de dólares.

Durante la inauguración del Foro, el presidente de Ingenieros Agrónomos Parasitólogos (IAP), José Abel Toledo Martínez, entregó el Premio Nacional Anual de Parasitología Agrícola “Maestro Ignacio Hernández Olmedo” a la secretaria de Desarrollo Rural de Puebla, Ana Laura Altamirano Pérez, por su trabajo en el fortalecimiento de la fitosanidad.