Tlaxcala

Agricultura inicia entrega de fertilizantes a productores de Tlaxcala

Lectura: 2 minutos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural inició la entrega de insumos del programa federal Fertilizantes para el Bienestar en el estado de Tlaxcala. Esto, con el objetivo de fortalecer los cultivos prioritarios de los productores de pequeña escala de hortalizas y avena.

Por medio de un comunicado, la dependencia informó que junto con  la Secretaría del Bienestar y el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), comenzó el pasado 26 de enero, la repartición del beneficio en el Centro de Distribución Agricultura-Segalmex (Cedas) de Calpulalpan. Mientras tanto, advirtió que el 27 fue en los Cedas de Huamantla, Ixtacuixtla y Tlaxco. 

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, el programa pretende beneficiar a 9 mil 745 productores ubicados en 36 municipios de Tlaxcala. Explicó que ello representa un total de 18 mil 130 hectáreas y un monto cercano a los 60 millones de pesos.

Cabe mencionar que los productores que desconozcan si fueron aceptados o no, pueden consultar esta página: https://www.gob.mx/agricultura/tlaxcala/documentos/primer-listado-de-productores-dictaminados-como-positivos-en-el-programa-fertilizantes-para-el-bienestar-2020-en-tlaxcala?idiom=es

Productores de Tlaxcala reciben fertilizantes. Fuente: Secretaría de Agricultura

Por otro lado, es importante resaltar que la entrega se realiza con base en las medidas sanitarias antiCOVID-19. Es dccir:

-Atención a los beneficiarios de manera segmentada por horarios.

-El uso de cubrebocas es obligatorio. 

-Sana distancia mínima de tres metros.

-Uso de gel antibacterial

-Uso de tapetes sanitarios a la entrada de los Cedas.

Las personas apoyadas con el programa deberán cumplir con lo siguiente:

-Identificación oficial vigente, en original y copia legible al 200 por ciento. 

-Clave Única de Registro de Población (CURP) legible en formato actualizado.

-Presentarse exclusivamente en el día y la hora que indique su cita.

-Bolígrafo tinta color azul para uso personal.

Productores del estado de Tlaxcala. Fuente: Secretaría de Agricultura

Programa de fertilizantes se extiende en Morelos, Puebla y Tlaxcala

Lectura: 2 minutos

El Programa de Fertilizantes para el Bienestar se extendió en municipios estratégicos de los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala. Así quedó publicado este miércoles 9 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Hasta la fecha, las autoridades federales disponen de 12 mil toneladas de fertilizantes para las entidades ya mencionadas. En este sentido, se espera que los próximos días comience su distribución. 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), liderada por el titular Víctor Manuel Villalobos Arámbula, publicará la convocatoria del programa por medio del sitio web  www.gob.mx/agricultura. En dicha dirección, quedarán expuestas las cantidades de fertilizantes, así como los requisitos de los productores interesados y la ubicación de las ventanillas de atención. 

Cabe señalar que en la distribución del programa de fertilizantes, se está realizando un trabajo a nivel interinstitucional. Por consiguiente, la Secretaría de Bienestar trabaja de la mano con los Gobiernos de los Estados a tratar, la Guardia Nacional, Petróleos Mexicanos (Pemex) y representantes de Agricultura. 

¿Cuáles son los municipios estratégicos de cada estado?

En el estado de Morelos se entregará fertilizante para cultivos de arroz y maíz a los municipios de:  Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec de Leandro Valle, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapán de Zapata, Tlalquitenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec y Zacualpan de Amilpas. 

En el caso de Puebla los fertilizantes se dirigen a hortalizas y maíz elotero en las demarcaciones de: Acajete, Acatzingo, Aljojuca Altepexi, Amozoc, Atzitzintla, Cañada de Morelos, Chalchicomula de Sesma, Cuaupixtla de Madero, Cuautinchán, Esperanza, Los Reyes de Juárez, Palmar de Bravo, Quecholac, San Juan Atenco, San Martín Texmelucan, San Gabriel Chilac, San Salvador el Seco, Tecamachalco, Tehuacán, Tepanco de López, Tepeaca, Tlacotepec de Benito Juárez, Tochtepec, Xochitlán Todos Santos, Yehualtepec y Zinacatepec. 

Finalmente, en Tlaxcala se priorizará el cultivo de avena en las regiones de : Apetitla de Antonio Carvajal, Apizaco, Atlagantepec, Atlzayanca, Benito Juárez, Calpulalpan, Contla de Juan Cuamatzi, Cuapiaxtla, Cuaxomulco, El Carmen Tequexquitla, Emiliano Zapata, Españita, Humantla, Hueyotlipan, Ixtacuixtla, de Mariano Matamoros, Ixtenco, Lázaro Cárdenas, Muñoz de Domingo Arenas, Nanacamilpa de Mariano Arista, Nativitas, Panotla, San José Teacalco, Lucas Tecopilco, Sanctórum de Lázaro Cárdenas, Santa Cruz Tlaxcala, Teolocholco, Tepetitla de Lardizábal, Terrenate, Tetla de la Solidaridad, Tetlahuaca, Tlaxco, Tocatlán, Tzompantepec, Xaloztoc, Xaltocan, Yauhquemehcan, Ziltlaltépec de Trinidad Sánchez Santos.

Con motivo del crecimiento de
El Semanario lo encuentras en la
siguiente versión.

×