¿Te sientes triste pero no sabes realmente si es depresión? !Quizás tus personajes favoritos puedan ayudarte! ¿Te sientes particularmente entendido por alguno?
Ciudad de México.- Los adoramos por su contribución a la historia, y aunque suene cruel, creemos que su tristeza cotidiana, la mala forma en la que miran al mundo y su apatía constante son parte de su encanto.
La depresión nos ha sido revelada para nosotros a través de los dibujos animados desde tiempos en los que ni siquiera podíamos alcanzar a apreciar la magnitud de su fatalidad. Si, el acercamiento más cercano que has tenido a un tratamiento real siguen siendo tus caricaturas favoritas, aquí te mostramos algunos de los personajes que vivían con depresión y la forma en la que lidiaban con ella:
Charlie Brown
Ahh… el eterno perdedor ¿debemos decir más? Charlie Brown era el hijo frustrado y a menudo demasiado solitario de uno de los barberos del pueblo, razón por la cual siempre traía el cabello extremadamente corto. Este personaje suele sentir que sus amigos no lo comprenden e incluso tiene problemas para que su perro lo tome en serio, prefiere pasar el tiempo solo, su cabeza esta ocupada por el montón de reproches que tiene para sí mismo y las preguntas existencialistas que le aquejan constantemente. Las personas suelen aprovecharse de su nobleza y de su mal manejo de limites, realiza buenas acciones para sus amigos porque es leal… o quizas secretamente solo desea que lo quieran más -¿o que lo quieran mejor?-.
Igor

Este simpático burrito al que todos ignoran ni si quiera se molesta por mostrar optimismo en dónde, claramente, no existe. Igor vive debajo de varias ramitas de madera apiladas en forma de tienda de campaña, a su hogar… aún así el se encuentra cómodo con la situación y no tiene intensiones de cambiar nada. Sus compañeros no lo toman en serio para las decisiones importantes porque siempre parece estar distraído, sus movimientos son lentos y existe un claro aplanamiento emocional. Igor no se divierte con el resto de sus compañeros de juego, prefiere no acompañarlos cuando de aventuras riesgosas se trata -su principal problema no es el miedo sino la falta de animo para realizar los proyectos más ambiciosos-.
Moe Szyslak
El cantinero por el elección de Springfield, Moe -como le dicen sus allegados… clientes- pocas veces se encuentra fuera de su taberna – la cual mantiene como un lugar sumamente oscuro, desordenado y sucio-. Aunque no lo era, poco a poco se ha ido convirtiendo en un personaje huraño y lleno de secretos, pocas veces comparte sus problemas con alguien y más de una vez ha intentado suicidarse -de hecho, celebra anualmente esto como una ocasión especial- Es una persona sumamente impulsiva y vive su enojo y tristeza muy a flor de piel, actúa como si odiara a todo el mundo pero ha confesado en más de una ocasión sentirse terriblemente solo y angustiado, en secreto lo único que desea es poder contactar con alguien y encontrar una persona -animal o quimera- que pueda hacerlo sentir entendido.
Daria
Esta estudiante particularmente inteligente tiene problemas para encajar con el resto de los chicos de su salón, de su escuela, de su calle… esta bien, tiene problemas para encajar con el resto del mundo. Su cruda visión de la realidad la ha llevado a vivir en un selectivo desentendimiento social, su rostro no muestra ninguna clase de expresión, son muy contadas las veces en las que se le ha visto sonreír y divertirse, pasa la mayor parte del tiempo en su habitación o con su mejor amiga Jane -que le ayuda a bajar su nivel de intensidad, apatía y odio social-, no parece entenderse con su familia y ha llegado al punto de tratar sus problemas a través del sarcasmo, la burla y la negación . Es, a pesar de todo, una chica tímida que no logra expresarse con claridad cuando de momentos decisivos se trata, además, ha manifestado sentirse abrumada con las presiones de la vida diaria -aún cuando su madre piensa que lo único que hace es comer pizza y divertirse en clases-. Pocas veces demuestra su afecto y no le gusta el contacto físico.
Miriam Pataki
¿Alguien recuerda a la despistada y aletargada mamá de Helga en Hey! Arnold? Parece nunca tener energía suficiente ni para mantenerse despierta -mucho menos hablemos de realizar hobbies o actividades madre/hija-, constantemente recibe los gritos, reclamos y disgustos de su esposo Bob, por lo que es fácil entender por qué vive deprimida. Su estado de animo la ha llevado a descuidar aspectos importantes en su vida, como el trabajo y su familia, en especial a su hija menor quien ha sufrido toda su vida de abandono materno. Constantemente distraída, se mantiene la mayor parte del día tomando café para estimular su actividad, no suele escuchar lo que las personas le dicen y su mente esta dispersa incluso en los momentos más críticos.