La Academia y su postura sobre los 43 normalistas desaparecidos

Lectura: 4 minutos

Mediante declaraciones públicas o acciones concretas, diversos rectores de universidades públicas y privadas en todo el país se han pronunciado en torno a los acontecimientos de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos y los 6 asesinados.

Ciudad de México.- El rector de la Universidad de Sonora (Unison) Heriberto Grijalva declaró que “lo sucedido en Guerrero es un hecho que rechazamos categóricamente y las manifestaciones de los alumnos son una muestra de su formación integral y de un espíritu sensible a acontecimientos que lastiman a toda la nación”. Como esta declaración, han sido muchas las expresiones de rectores y gente dedicada a la academia que se han pronunciado sobre la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en el municipio de Iguala, Guerrero.

“Hacemos un llamado a los estudiantes que están impidiendo el libre acceso a las oficinas del edificio municipal, a permitir que el personal administrativo que labora en esas áreas realice su trabajo de apoyo a las actividades académicas y de atención a la comunidad universitaria y personal externo a la institución”, pidió en días pasados como parte de una intensa polémica suscitada en esa universidad luego de que los estudiantes se han enfrascado en demandas en contra del rector.

Al centro del país, Alejandro Vera Jiménez, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), señaló que “en atención a la convocatoria nacional que se hizo a todas las universidades del país, el Colegio de Directores de la máxima casa de estudios determinó sumarse a esta acción de lucha”, sin que esto significara una suspensión de labores, sino que se realizarían conferencias, foros y mesas informativas.

Asimismo, en la marcha que encabezaron en Cuernavaca estudiantes, maestros y personal administrativo de la UAEM, Vera afirmó que México no es sólo un estado fallido, sino un “narcoestado”.

En Puebla, el rector de la Universidad Iberoamericana Fernando Fernández Font, en el marco de un evento de solidarización con los normalistas al que acudieron dos estudiantes de Ayotnizapa, manifestó que “México es un país hipócrita que sólo sirve a las clases en el poder y le da la espalda a los que realmente necesitan ayuda”, y les informó que la universidad les haría llegar donativos económicos y en especie.

El rector de la Universidad Iberoamericana campus Santa Fe David Fernández Dávalos, pidió a los estudiantes mantenerse “unidos en la denuncia y el reclamo por la aparición de los normalistas” además de conservar “la actitud solidaria hacia el dolor de sus familias”.

En tanto, el rector de la Universidad de Guanajuato (UG) José Manuel Cabrera aseguró que los mandos directivos de la institución apoyan las actividades emprendidas por maestros y alumnos en su exigencia y expresiones de justicia en torno a los hechos. “La universidad respalda toda acción que vaya en el sentido de buscar la justicia, de buscar el desarrollo. Los alumnos tienen la libertad de expresarse. Es una expresión propia personal de los estudiantes, de algunos profesores”, dijo Cabrera Sixto.

En la ciudad de México, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) José Narro Robles subrayó que estos acontecimientos son “un asunto de vergüenza nacional, de luto nacional, de duelo nacional y de posibilidad de cambiar profundamente en este país”. Asimismo, consideró que “el gobierno de la República, con todo compromiso, ha tomado el tema. Ahí están ahorita en el estado de Guerrero miles de elementos de las fuerzas de seguridad federales, ahí ha estado sesionando el gabinete de seguridad, ahí ha estado en varias oportunidades el procurador general de la República (Jesús Murillo Karam)”, afirmó que “México no puede ser igual después de Ayotzinapa”.

El rector de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Tenoch Esaú Cedillo Ávalos comunicó que envió cartas al gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega, y a seguridad pública federal para avisar sobre la realización de la caravana estudiantil, con el fin de que se les brinde seguridad.

Hugo Aboites, rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), señaló que la movilización estudiantil “habla de la importancia de tener centros de conocimiento, donde los jóvenes son los primeros en dar la voz de alerta”.

El nuevo rector de la Universidad Intercontinental (UIC), Bernardo Ardavín Migoni, consideró que “lo que ocurre es una tremenda corrupción que prostituye todas las relaciones humanas, por eso internacionalmente este caso se ha calificado de desaparición forzada, que esperamos, dada la repercusión tan tremenda que ha tenido este caso internacionalmente y de las presiones que se están dando, que hayamos tocado piso y que vayamos a reaccionar transformando a las instituciones… y todo esto es parte de la educación”.

El rector de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Gilberto Herrera Ruiz, informó que 15 mil alumnos se sumaron a la movilización nacional, e indicó que el paro se iba a mantener hasta las 22:00 horas del jueves 6.

De igual manera, Humberto Veras Godoy, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), dijo que el paro fue acordado por los sindicatos de Personal Académico (SPAUAEH) y Único de Trabajadores y Empleados (SUTEUAEH), así como del Consejo Estudiantil Universitario del Estado de Hidalgo (CEUEH), suspendiendo actividades académicas por 48 horas.

Por su parte, el rector de la Universidad de Guadajalara (UDG), Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, invitó en un comunicado a la comunidad universitaria a protestar por los actos de violencia en Ayotzinapa, pero “sin afectación de las clases y las actividades académicas”.

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) Javier Saldaña Almazán informó que el Consejo Universitario acordó emitir un comunicado para exigir que aparezcan con vida los 43 jóvenes estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, y “que se haga justicia a las seis personas que fueron asesinadas y que el gobierno del estado y federal cumpla el ofrecimiento de dar resultados para que el pueblo de Guerrero tenga paz y tranquilidad”.

En tanto, Antonio José Dieck Assad, rector de la Universidad de Monterrey (UDEM), acompañó a estudiantes y académicos en una caminata en silencio dentro del campus, para  después asistir a la Capilla del Centro de Convivencia Universitaria, donde se ofreció una misa por los normalistas y sus familias.

De manera conjunta, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), de la que forman parte 180 rectores el país, exigió la presentación con vida de los estudiantes desaparecidos, así como el castigo a los responsables y protección a los familiares.

elsemanario.com con información de medios.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x