Un nuevo estudio encontró que los panes y galletas sin gluten contenían más ácidos grasos que los que contienen gluten
Una dieta libre de gluten es esencial para las personas que tienen enfermedad celíaca o una alergia o intolerancia. Sin embargo, la dieta también ha aumentado en popularidad entre las personas que no necesitan seguirla, informa Medical News Today.
Ahora, un nuevo estudio ha sugerido que una dieta sin gluten puede conducir a obesidad, ya que los productos libres de gluten en realidad contienen un contenido energético significativamente mayor, incluyendo más ácidos grasos y lípidos que los que contienen gluten.
El estudio, que fue presentado en el congreso anual de la Sociedad Europea de Gastroenterología Pediátrica de Hepatología y Nutrición, analizó más de 1.300 productos.
Entre los productos, encontraron que el pan sin gluten contenía un contenido significativamente mayor de lípidos, la pasta sin gluten tenía cantidades más bajas de azúcar y proteínas y las galletas sin gluten tenían un contenido significativamente menor de proteína y un mayor contenido de lípidos.
Los investigadores dijeron que los desequilibrios en el estudio podrían tener un impacto en la obesidad, particularmente en niños, así como en su desarrollo del crecimiento.
El investigador principal, el doctor Joaquim Calvo Lerma, dijo que los alimentos sin gluten deben ser “reformulados” para que tengan una composición nutricional similar a los productos con gluten.
También te puede interesar: Desmienten que comer queso aumenta el riesgo de sufrir un ataque al corazón o una apoplejía
“A medida que más y más personas están siguiendo una dieta libre de gluten para manejar eficazmente la enfermedad celíaca, es imperativo que los alimentos comercializados como sustitutos se reformulan para asegurarse de que realmente tienen valores nutricionales similares”, dijo Calvo.
“Esto es especialmente importante para los niños, ya que una dieta bien balanceada es esencial para un crecimiento y desarrollo saludables”.
La enfermedad celíaca es una condición digestiva autoinmune donde el intestino delgado se inflama y no puede absorber nutrientes. Es causada por una reacción adversa al gluten y los síntomas incluyen diarrea, dolor abdominal e hinchazón. Las personas con esta condición tienen que seguir una dieta sin gluten con el fin de controlar sus síntomas y evitar las consecuencias a largo plazo de la condición, informa iNews.
Sin embargo, en los últimos años muchas personas que no tienen esta enfermedad, u otra intolerancia al gluten, han seguido la dieta como parte de una tendencia de “salud”.
Los investigadores pidieron un etiquetado más completo de los alimentos libres de gluten para que las personas y los padres conozcan el contenido nutricional de los alimentos con mayor detalle.