AMLO niega que haya “apagones”: hay energía de más, dice

Lectura: 2 minutos

El presidente López Obrador negó que haya “apagones” o que exista riesgo alguno de una crisis en el sector de la energía eléctrica, por el contrario, afirmó que hay “energía eléctrica de más” en el país. 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador descartó este lunes que en México se vivan “apagones” o una crisis energética parecida a la que ocurrió con Pemex con la estrategia en contra del huachicoleo.

“Les puedo adelantar que no hay ningún problema, hay energía eléctrica de más. Es interesante y hasta me causa risa, con todo respeto, que estos corruptos, tecnócratas neoliberales cuando iban a privatizar la energía eléctrica empezaron a manejar que nos íbamos a quedar sin luz, de que no íbamos a poder tener capacidad para satisfacer la demanda de energía eléctrica y se debía abrir el mercado”, aseguró el presidente durante su conferencia matutina de este lunes.

Te puede interesar: Una “gran fosa clandestina”: Encinas y AMLO presentan estrategia para búsqueda de desaparecidos

Desde Palacio Nacional, Obrador dijo que es risible el que se esté especulando con la supuesta falta de energía y señaló que desde 1989 se reformó una ley secundaria para privatizar la industria eléctrica nacional.

AMLO acusó que fueron los tecnócratas liberales quienes iniciaron con esta privatización y que son ellos mismos quienes ahora señalan que el gobierno no cuenta con la capacidad para satisfacer a la población  de energía eléctrica.

“Ahora compramos la mitad de la energía eléctrica que consumimos a empresas privadas y se le cobra a precios muy caros porque se les da, aunque parezca increíble, subsidio a las empresas particulares, así se hicieron los contratos”, señaló el mandatario.

También denunció que como parte de la corrupción, una empresa privada que vende electricidad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) contrató a un ex presidente como miembro de su consejo de Administración, en referencia a Avangrid, filial de la empresa española Iberdrola, que en 2016 contrató al expresidente Felipe Calderón.

Obrador volvió a criticar la reforma energética promovida por el expresidente Enrique Peña Nieto, instrumento permite a empresas privados competir para construir centrales con tecnologías como la solar, eólica, hidroeléctrica o de cogeneración y cumplir con las metas de la Ley de Transición Energética.

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram  Telegram

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x