Obrador planea aumentar el financiamiento público en materia de salud en al menos 1% del PIB. De esta forma, afirma, sería posible lograr un sistema como del de Bélgica, país en los que los servicios de salud son proporcionados por los sectores privado y público.
Medicamentos gratuitos y cobertura universal para más de 120 millones de mexicanos, un sistema de salud “nórdico”, como el que tiene países como Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia, ése es el objetivo que Andrés Manuel López Obrador busca alcanzar para el final de su sexenio, en 2024.
¿En qué consiste el plan de AMLO?
El plan de Obrador ha sido considerado ambicioso por muchos y viable por otros. En países como Noruega, Finlandia o Canadá, el gobierno invierte un porcentaje importante de su Producto Interno Bruto (PIB) en el rubro de la salud.
Te puede interesar: Plan de Seguridad de AMLO dividirá al país en 265 regiones para atender inseguridad
De acuerdo con estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Suecia invierte 11.9% de su PIB en salud, Noruega un 9.7%, mientras que Finlandia destina una cifra muy parecida del PIB a este rubro.
En contraste, México invierte apenas 6.3% de sus recursos en este sector, por lo que sería imposible mantener un sistema de salud parecido al de los países antes mencionados.
“Esta situación se agrava con el subejercicio y el mal uso de los recursos, presentes en la mayoría de las instituciones. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) estima en 20.6% los recursos que podrían estar mal utilizados”, explica López Obrador en su Proyecto de Nación 2018-2024, según rescata el portal Nación 321.
Para lograr su objetivo, Obrador planea aumentar el financiamiento público en materia de salud en al menos 1% del PIB. De esta forma, afirma, sería posible lograr un sistema como del de Bélgica, país en los que los servicios de salud son proporcionados por los sectores privado y público.
Transparencia en el uso de recursos
En los países nórdicos y en otros como Inglaterra o Canadá, un aspecto sumamente importante para el buen funcionamiento de los servicios de salud es la transparencia en la inversión de recursos destinados a este sector.
En México, un país que sufre de un profundo problema de corrupción, la transparencia en recursos asignados a la salud no es algo que ocurra siempre. Por tal motivo, Obrador ha insistido en que uno de sus objetivos primarios es acabar con la corrupción en este sector.
“En su conjunto, el gobierno federal y los estados gastan 100 mil millones de pesos en medicinas al año. Si ese dinero se maneja con honradez, alcanza para entregar de manera gratuita las medicinas. Lo que sucede es que se roban el dinero de las medicinas, por eso no hay suficiente abasto en los centros de salud y los hospitales, eso se va a acabar”, ha señalado López Obrador.
Con información de Nación 321