La ley obliga a las autoridades a salvaguardar la vida e integridad de personas defensoras de derechos humanos y de periodistas, particularmente el desarrollo de las manifestaciones y de la protesta social en la Ciudad de México.
Ciudad de México.-En medio año, en México han sido asesinados seis periodistas y se han documentado al menos 227 agresiones contra la prensa, informó el lunes pasado la organización Artículo 19.
Aunque la mayoría de esas agresiones se han registrado en Guerrero (38) y el Distrito Federal (33), para la organización defensora de la libertad de expresión “Veracruz continúa como una de las regiones más peligrosas para la prensa en el mundo”, pues ahí se registraron tres asesinatos de periodistas en lo que va del año, de acuerdo con el primer informe semestral de 2015, Más violencia, más silencio.
En este contexto, el día de hoy en sesión ordinaria, integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), aprobaron por mayoría el dictamen presentado por el diputado Manuel Granados por lo que se expide la ley para la Protección Integral de Persona Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Distrito Federal.
Granados destacó que el dictamen fue creado ante la necesidad de brindar una adecuada protección a periodistas así como a defensores de derechos humanos que, por su labor, enfrentan un riesgo extraordinario. Consideró que esta iniciativa permitirá cumplir de manera cabal, la obligación que mandatan los Artículos sexto y séptimo constitucionales, de garantizar el derecho a la libertad de expresión.
Así como el numeral nueve de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el cual establece que el asesinato, el secuestro, la intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción de material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión, y los Estados tienen el deber de prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada.
Además de aprobarse en el caso de las personas defensoras de derechos humanos, también serán adoptadas las medidas legislativas que permitan garantizar efectivamente, los postulados de la Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Universalmente Reconocidos aprobados por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
En este sentido, se crea el marco jurídico que da certeza sobre las obligaciones de las autoridades para salvaguardar la vida e integridad de personas defensoras de derechos humanos y de periodistas, particularmente el desarrollo de las manifestaciones y de la protesta social en la Ciudad de México. Esto, en respuesta a la demanda de distintos organismos de la sociedad civil en el sentido de contar con los elementos legales para ejercer la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión.
[box type=”shadow” ]El ordenamiento será remitido al jefe de Gobierno del Distrito Federal para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial, y para su mayor difusión en el Diario Oficial de la Federación.[/box]
Por María Navarro.