Las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo Metro serán las encargadas de analizar una ampliación de la Línea 9, que abarcará de Tacubaya a Observatorio.
Ciudad de México.- Las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo Metro serán las encargadas de analizar una ampliación de la Línea 9, que abarcará de Tacubaya a Observatorio, informó Miguel Ángel Mancera, jefe del Gobierno del Distrito Federal.
“Quiero dejar esa encomienda al ingeniero Joel Ortega para que lo trabaje ya, para que lo veamos desde el punto de vista técnico, que nos daría una ampliación más del Metro, no con una perspectiva del alcance de toda una línea, sino de la conectividad” Miguel Ángel Mancera.
Durante la liberación del cuarto tren recuperado, realizado en los talleres de Zaragoza, comenzó a dar servicio en la Línea 9, el mandatario capitalino detalló que con esta ampliación se complementaría la próxima conexión de la estación Observatorio con la Línea 12, cuya terminal actual está en la estación Mixcoac.
El mandatario agregó que se le daría un nuevo flujo de usuarios a la línea 9 del STC Metro, un desahogo de la Línea 1 que genera un nodo de conectividad, un centro modal de transferencia, que se vuelve muy importante para la ciudad. Puntualizó que Observatorio está llamado a hacer un trabajo muy importante, debido a la ampliación de la línea 12, la llegada de la Línea 1 y la llegada del tren México-Toluca, que puede ser sin duda su derrotero natural, y la conexión de la Línea 9.
Joel Ortega, director general del STC Metro, informó que el cuarto tren que se rehabilitó, entró en funcionamiento originalmente en 1982, El cuarto tren rehabilitado del Metro, fue retirado de circulación en 2013 por diversas fallas; durante ese tiempo, sumó más de 3 millones de kilómetros recorridos, fue retirado de la circulación en agosto del 2013 y puesto en marcha con una inversión de 17.7 millones de pesos luego de la adquisición de refacciones.
Hasta ahora, finalizó, Ortega Cuevas, hay cuatro trenes recuperados que funcionan en las líneas A, 5, 7 y 9. Este año regresan a circulación 22, para el siguiente, serán 56, mientras que 21 más son sometidos a una valoración para determinar la viabilidad financiera de recuperarlos.
El Semanario Sin Límites, con información de medios.