La PGR sigue considerando como desaparecidos a los estudiantes. En avances se mostraron imágenes y declaraciones sobre delincuentes que aseguran haber asesinado, quemado y tirado a jóvenes entregados por la policía municipal de Iguala.
Ciudad de México.- El procurador general de la República Jesús Murillo Karam ofreció avances sobre la investigación que se persigue por la desaparición de 43 jóvenes normalistas, en manos de la policía municipal de Iguala, Guerrero, quienes los entregaron a miembros de la organización criminal Guerreros Unidos.
En una conferencia que duró más de una hora por parte del procurador general, el funcionario detalló que el grupo de personas que fue detenida por la policía municipal, fueron asesinados, quemados y tirados al río San Juan, por lo que dijo, estas son referencias que solamente forman parte de los hechos sucedidos en Iguala. “Para determinar que son estudiantes, se necesita acumular las formas de identificación”.
Debido a esto el procurador general señaló que los 43 normalistas continúan en calidad de desaparecidos y no se podrá dar por hecho que los cuerpos encontrados correspondan a estos jóvenes, hasta que pruebas de alto nivel corroboren su identidad, pues por el grado de calcinación, mediante pruebas de ADN esto no será posible.
En una declaración que llamó la atención por los detalles tan dramáticos que dieron cuenta de la detención, traslado, asesinato e incineración de jóvenes detenidos en Iguala, se supo que en un fuego que duró aproximadamente 14 horas, los cuerpos fueron incinerados para posteriormente ser guardados en bolsas de basura y arrojados al río San Juan.
“El fuego duró desde la media noche hasta las 14 horas del día siguiente, del día 27 de septiembre, pero (por) el calor que desprendía el área, no se manipularon los cuerpos. Cuando los peritos analizaron el lugar encontraron cenizas y restos óseos”, declaró el procurador.
De acuerdo al procurador los restos óseos están en tal grado de calcinación que solo con tocarlos se vuelven polvo.
“A decir de los peritos, (por) el fuego, los restos encontrados (…) hace difícil la extracción de ADN para identificarlos”, afirmó Murillo Karam, por lo que detalló que se agotarán todas las posibilidades científicas y técnicas.
“Para avanzar en la identificación, recomendaron que se analicen en los laboratorios más avanzados, con estudios mitocondriales donde los equipos periciales, dijeron, que se deben de hacer en la Universidad de Innsbruck en Austria”, señaló, por lo que debido a esto no se puede especificar una fecha para la entrega de los resultados.
Al hablar sobre la reunión que la PGR mantuvo con familiares de los normalistas desaparecidos, Murillo Karam detalló que en esta se “habló tan claramente como lo estoy haciendo aquí; fue una reunión dolorosa, tranquila respetuosa y muy triste, verdaderamente triste”.
Por Octavio N. Cervantes.