Avanza creación de agroparque en Chiapas

Lectura: 2 minutos

Autoridades realizaron la primera junta de seguimiento del proyecto “Creación de un Parque Agroindustrial para el Desarrollo Regional del Sureste”, se busca hacer más rentables y competitivas las actividades agropecuarias.

Chiapas.- El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, recibió de parte de un equipo de expertos de la Universidad de Wageningen el informe de resultados del Estudio de Prefactibilidad para la creación del Agroparque que se edificará en el estado de Chiapas.

Durante una reunión realizada en las instalaciones de la Sagarpa se definió la agenda de trabajo para este año, la cual prevé la entrega del plan maestro del agroparque en el mes de agosto y el inicio de su construcción en noviembre.

Acompañado por el embajador de Holanda en México, Dolf Hogewoning, el secretario Martínez y Martínez destacó que con la gran Reforma del Campo que presentará el presidente Enrique Peña Nieto, se busca detonar la creación de infraestructura productiva para hacer más rentables, competitivas y sustentables a las actividades agropecuarias.

Añadió que se impulsará la productividad de los minifundios mediante esquemas de asociatividad dirigidos a pequeños productores, a fin de que tengan capacidad de dotar de valor agregado a sus productos.

Enfatizó que la gran Reforma del Campo está encaminada a quitar las trabas para el desarrollo que existen y acelerar la productividad del sector agroalimentario.

Expresó que este es un proyecto de alto impacto que está integrado dentro del Sistema Nacional de Agroparques que impulsa el Gobierno Federal, a través de la Sagarpa.

En su participación, el embajador de Holanda en México, Dolf Hogewoning, detalló que la creación de este agroparque es la suma de esfuerzos entre la Sagarpa, el gobierno de Chiapas y la Universidad Wageningen, lo cual redituará en una nueva infraestructura que abrirá las puertas del comercio de México hacia Centroamérica.

A nombre de los investigadores, el diplomático realizó la entrega del estudio de prefactibilidad al titular de la Sagarpa , el cual ratifica que la construcción de esta nueva infraestructura es un proyecto económico, social y sustentablemente viable.

Al detallar el estudio de prefactibilidad del agroparque de Chiapas, el especialista de la Universidad de Wageningen, Peter Smeets,  expresó que ese estado cuenta con un potencial en diversas áreas del sector agroalimentario, suficiente para participar competitivamente en el mercado mundial.

Abundó que la nueva infraestructura involucrará a participantes clave de las cadenas productivas, quienes tomarán en consenso decisiones a lo largo de todo el proceso.

Entre los resultados más importantes del Estudio de Prefactibilidad destaca la identificación de cuatro áreas dentro del estado de Chiapas, que reúnen las características necesarias para el desarrollo de un Agroparque,  ubicadas en:  Comitán, Palenque, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez.

En la siguiente etapa, a desarrollarse en los próximos meses, se realizarán un Estudio de Factibilidad detallado para determinar con precisión el lugar con mayor potencial, y foros para dar a conocer el proyecto a inversionistas y empresarios regionales.

0 0 votos
Calificación del artículo
Subscribir
Notificar a
guest
0 Comentarios
Más viejo
Nuevo Más Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Danos tu opinión.x